22 DE febrero DE 2016
Begoña García Bernal. Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio
Pregunta.- ¿En qué situación se encuentra en estos momentos el Programa de Desarrollo Regional de su Comunidad Autónoma? .
Respuesta.- El programa de desarrollo rural (PDR) de Extremadura ha sido aprobado oficialmente por la Comisión Europea el día 18 de noviembre de 2015.
Hay que decir que estábamos preocupados por como se había presentado el PDR 14-20, que recibió más de 470 alegaciones por la Comisión Europea. Desde julio se ha hecho un gran trabajo y ha existido una intensa negociación con la Comisión para que pudiera ser aprobado definitivamente. Hemos tenido que trabajar un PDR que se presento ante la CE de forma muy deficiente. El PDR aprobado no es el que el actual gobierno hubiera presentado, no había margen para modificaciones profundas, el trabajo hecho hasta ahora era resolver las alegaciones para que se aprobara lo antes posible. Extremadura no podía arriesgarse a no aprobar el PDR en el año 2015, eso hubiera significado perder fondos.
Una vez aprobado, se ha constituido el 18 de febrero de 2016 el Comité de Seguimiento y estamos empezando a ejecutar el programa, ya hemos sacado convocatorias de ayudas por importe de 70 millones de €. Dentro del PDR elaborado por el anterior gobierno unas medidas tienen más pesos financiero que otras, a nuestro juicio no se ha priorizado bien las necesidades de nuestra CCAA, por ello una vez constituido el Comité de Seguimiento se propondrán cambios que lo mejoren, con el fin de dar mejor respuestas a las problemáticas que existen en el mundo agrario y rural. Se propondrán modificaciones en favor de nuestros agricultores y nuestros pueblos e incorporaremos la perspectiva de géneros en todas las acciones del PDR.
P.-¿Cuáles serán los fondos disponibles en su PDR para el período 2014-2020?
R.-El PDR implica la utilización de 1188 millones de € durante el periodo 2014-2020; 890,9 millones € con cargo al presupuesto de la UE y 296,9 millones € de cofinanciación nacional (MAGRAMA- Junta de Extremadura).
En cuanto a los fondos es conveniente destacar que disponemos de 229 millones menos, 89 millones de € por sobre ejecución del PDR 2007-2013 por el ejecutivo anterior y que se tienen que pagar con el PDR 14-20 y 140 millones por compromisos de ayudas plurianuales.
P.- ¿Han aumentado o se han reducido con respecto al período anterior?
R.- El PDR 2007-2013 contaba con un presupuesto de 1316 millones de € frente a los 1188 millones del PDR 2014-2020, esto significa una disminución de 128 menos, un 9,73%. Si a esto le sumamos la sobre ejecución de 229 millones de €, significa una reducción con respecto al PDR 2007-2013 del 27%, 357 millones de € menos. Realmente disponemos para el próximo periodo de 959 millones de €.
Ha existido una falta de previsión y coordinación del anterior Gobierno de Extremadura. Esto ha tenido como consecuencia que se haya hipotecado en gran parte el PDR 2014-2020.
P.- ¿Qué tipo de proyectos o sectores se van a priorizar a la hora de realizar el reparto de los fondos?
R.- Las claves del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (PDR) para el periodo 2014-2020 se basan en 3 objetivos claros: fomentar la competitividad de la agricultura, garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima y lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales incluyendo la creación y conservación del empleo. Para dar cumplimiento a estos objetivos actuaremos para mejorar las explotaciones agrarias, modernización y fomento de las industrias agroalimentarias, así mismo potenciaremos sectores estratégicos como la fruta. La formación y la incorporación de jóvenes tendrán un papel importante.
La creación de empresas y empleo en el mundo rural a través de LEADER será también una prioridad en este nuevo periodo.
En números estos objetivos se traducen en: incorporación de 1960 jóvenes, modernizar 125.000 hectáreas de regadío, modernizar 20.560 explotaciones, asesorar 8000 agricultores, actuar sobre 15.000 hectáreas de alto valor natural y crear 1200 puestos de trabajo a través de LEADER, etc.
P.- ¿Qué lugar ocupan los proyectos de innovación dentro de los PDR?
R.- Uno de los desafíos y de las oportunidades del nuevo PDR es impulsar la innovación. Principalmente las medidas de formación, transferencia, asesoramiento y cooperación, que se plantean con enfoque transversal, constituyen el fundamento de la innovación que el PDR plantea como factor determinante para la creación de valor añadido a nuestros productos agrarios.
Siguiendo las directrices de la Estrategia 2020 Europea se fortalecerá el campo de la investigación y la innovación con la participación del sector privado, haciendo un esfuerzo en las labores de capacitación y transferencia necesarias para una mayor cualificación de las explotaciones.
Consideramos que las actuaciones en innovación son cruciales para promover el crecimiento económico y el desarrollo de las zonas rurales, mejorando la sostenibilidad, eficiencia de los recursos y desempeño ambiental de las explotaciones agrícolas y forestales.
P.- ¿Van a contar con financiación específica? ¿En qué cuantía?
R.-La innovación es una prioridad transversal que afecta a todas las medidas del PDR.
El PDR 2014-2020 de Extremadura cuenta con 16 medidas de las cuales saldrán las diferentes líneas de ayudas. El alcance de todas las medidas incorpora la innovación.
P.-¿Qué valoración hacen de la ejecución del período anterior?
R.-Lo primero que tengo que decir es que este programa de inversiones de 1.157.884.000 millones de euros ha sido ejecutado en su totalidad, concretamente al 100,8%. Cuando accedimos, el pasado verano, al gobierno y por tanto a la gestión de este programa que se ha prolongado durante 8 años se había completado, o sea ejecutado y pagado, en torno al 84% de ese presupuesto; en estos últimos seis meses, se ha completado un 16%, es decir, quedaba por ejecutar y pagar 155.361.670 €. No ha habido que devolver ni un euro del PDR 2007-2013. Lamentablemente en el año 2013 hubo que devolver 59 millones de € de aportación FEADER por incumplimiento de la regla n+2 por el ejecutivo anterior. Una buena coordinación de los últimos meses ha conseguido esta ejecución del 100,8%, por lo que estamos satisfechos por este trabajo realizado.
Lógicamente la ejecución del PDR 2007-2013 ha tenido efectos positivos sobre el mundo rural. Ha permitido modernizar regadíos, mejorar las infraestructuras viarias de los pueblos, incorporar jóvenes, modernizar las agroindustrias, realizar actuaciones medioambientales, etc.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados