23 DE mayo DE 2017
Redacción Qcom.es
A mediados de este mes de mayo tuvo lugar en Valladolid la presentación de los datos del proyecto Operación CO2, que se engloba dentro del programa LIFE+ de la Unión Europea y tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad de los proyectos forestales y agroforestales para el secuestro de carbono en Europa.
Aunque no se han desarrollado aún en Europa, estos proyectos podrían contribuir de manera significativa en la lucha contra el cambio climático. Durante la vida útil del proyecto, se pretende, por un lado, a) la conservación y manejo de bosques y carbono, y b) prácticas agroforestales integradas. Se emplearon nuevas metodologías que serán tanto técnica como económicamente viables en las tres regiones de España donde se desarrolló el proyecto. Además, el equipo está formado por un grupo multinacional de 9 socios pertenecientes a tres estados miembros de la unión europea (España, Países Bajos, Reino Unido). El denominador común de ambos pilares es la obtención de créditos de carbono.
El primer pilar de este proyecto promueve la conservación a través de la gestión activa del bosque y secuestro de carbono de los bosques naturales obteniendo la certificación de créditos de carbono y como consecuencia su liberación al Mercado Voluntario de Compensaciones de Carbono. En el proyecto, el socio Fundació Catalunya - La Pedrera participa con 4.500 h de su bosque bajo manejo en Alinyà, Cataluña (Área A).
El segundo pilar implica la transformación de áreas naturales degradadas en ecosistemas integrales agroforestales. En este proyecto, dos socios desarrollan la metodología en aproximadamente 25 h cada uno, que provienen de tierras degradadas, en principio tierras agrícolas sin riego para el desarrollo agroforestal, una en Castilla y León y otra en Aragón (Área B y Área C, respectivamente). La aplicación de micorrizas especiales, cubierta verde, rotación de cultivos y otras técnicas son la clave para promover la sostenibilidad del proyecto.
Este proyecto ha demostrado la viabilidad económica de la conservación y manejo de sistemas forestales y agroforestales en Europa, extendiendo así la economía verde como una alternativa de desarrollo futuro.
En la web del proyecto (operacionco2.com/) pueden consultarse más pormenorizadamente los resultados del mismo, así como conocerse de manera más profunda los objetivos y las acciones que se han llevado a cabo.
Se trata de una página funcional donde también se puede acceder a toda la información necesaria sobre los socios que integran el proyecto.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados