La muestra, que se celebrará en la localidad jarrera entre el 22 de marzo y el 13 de octubre, ha sido presentada por el consejero de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán en el Centro Riojano de Madrid.
Durante la presentación, el consejero de Turismo ha señalado que la exposición tendrá como eje central el esplendor industrial y la apuesta por la modernidad de Haro a finales del siglo XVIII y siglo XIX. "La exposición será absolutamente original y novedosa en su propuesta. Pondrá en valor todos los recursos de la región, para posicionarla como gran reclamo turístico en 2013".
"A través de una espectacular muestra, Haro potenciará todos sus recursos enoturísticos, gastronómicos, culturales y patrimoniales, que ofrecerán a los visitantes una visión completamente nueva de la ciudad y su entorno".
Asimismo, Gonzalo Capellán ha destacado que la muestra "se centrará en el período histórico que abarca desde la Ilustración hasta las vanguardias artísticas de principios del XX, prestando especial atención al siglo XIX, en el que Haro se subió al tren de la modernidad y de la industrialización, y configuró un barrio de bodegas, hoy centenarias, único en el mundo".
En la exposición, junto a nombres de importancia internacional, como Byron, Kant, Edison, Pasteur o Darwin, brillará el legado de riojanos como los científicos Hermanos D'lhúyar, el Doctor Zubía, Rey Pastor o Lucrecia Arana de Haro, y el pintor Enrique Paternina García-Cid (1860-1917), cuya calidad trasciende las fronteras locales y que se relacionó con artistas relevantes de la época como Sorolla, Zuloaga y Picasso.
Capellán ha señalado el esfuerzo realizado a lo largo de la última década por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento para recuperar el valioso patrimonio de Haro, con actuaciones en la Basílica de la Vega, el Torreón Medieval, la parroquia de Santo Tomás, el Ayuntamiento de Carlos III, la Estación Enológica y el Palacio de Bendaña, "un legado histórico, patrimonial y cultural que, gracias a la muestra será conocido por un amplio público y convertido en nuevos atractivos turísticos de la ciudad".
El responsable de Turismo riojano ha explicado que durante los meses en los que se celebrará la exposición, Haro acogerá una variada propuesta de actividades que han sido diseñadas creando un recorrido que conectará, mediante un tren turístico, las construcciones más emblemáticas de la ciudad: Iglesia de Santo Tomás, el Teatro Bretón de los Herreros, la Basílica de Nuestra Señora de la Vega, la Estación Enológica y el Museo del Torreón, el Barrio de las Bodegas y el Palacio de Bendaña. Con ello, se persigue atraer el interés de varios tipos de público en función de su interés por la historia, el arte, la fotografía o el vino.
Asimismo, ya que la ciudad de Haro ha sido nombrada recientemente 'Destino turístico inteligente', la exposición incluirá numerosos elementos interactivos alineados con la tecnología 2.0. "Una apuesta por el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación como base para el desarrollo turístico y para la implementación de los servicios, con la finalidad de mejorar la experiencia de los turistas y responder a los nuevos retos de la modernidad que plantea el siglo XXI".
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados