12 DE febrero DE 2016
Ricardo Migueláñez. @rmiguelanez
Las exportaciones alimentarias de la UE-28 al mercado chino aumentaron significativamente en 2015. Concretamente, el aumento en valor llegó al +51% con respecto al año anterior, gracias a los 9.579,6 millones de euros facturados. Un récord histórico, tal y como lo califican desde la Embajada de España en Pekín.
Este crecimiento se sitúa muy por encima del experimentado por este sector durante 2013 y 2014 (8 y 21%, respectivamente), y es también muy superior al ínfimo crecimiento del 3% alcanzado en 2015 por las exportaciones totales de la UE a China, que ascendieron a 188.507 millones de euros.
Estos resultados “se han producido al “rebufo” de la depreciación del euro (en torno al 20%) que tuvo lugar en 2014, pero también está sustentado en la creciente capacidad de compra de la nueva clase media china y su gusto por el consumo de productos de importación, en especial lácteos, carne, frutas, vinos, cerveza y alcoholes, de contrastada garantía, como los de la UE”, indican desde el cuerpo diplomático español en el gigante asiático.
Las exportaciones alimentarias de la UE representaron el 10,5% del total de alimentos importados en China en 2015, con un aumento de 3 puntos sobre el año anterior.
En cuanto a los números de España, destaca el incremento experimentado por sus productos “estrella”, porcino, aceite de oliva y vinos, con crecimientos anuales respectivos de 63, 71 y 40%. Alimentación infantil, cerveza, jamón curado, cítricos, yogures, aceite de girasol, y agua mineral constituyeron también durante 2015 otras apuestas ganadoras. Nuestro país se sitúa 7 puntos porcentuales por encima del promedio, con un 58% de crecimiento en total, y 790 millones de euros facturados.
Entre los productos más importantes exportados por la UE-28 a China sobresale la cerveza, volviendo a crecer un 70% para alcanzar 520 millones. De esta cifra, el 90% (450 millones) corresponde a cerveza europea y dos tercios a cerveza alemana y holandesa. Una diferencia importante es que Alemania coloca en China sobre todo cerveza standard (promedio: 0,77 euros/litro), mientras que España y Bélgica exportan cerveza premium con marcas de prestigio (promedio: 1,5 euros/litro). En 2015, España creció en cerveza un 235%, hasta alcanzar 35 millones de euros. En conjunto la exportación de cerveza de la UE a China supone 5 millones de Hl, frente a los 500 millones de Hl anuales de cerveza que produce China. La diferencia, indican desde la Embajada de España, es que la EU pone el toque de calidad y una gran variedad que es muy apreciada por los consumidores chinos.
Otro de los datos espectaculares que nos dejan las estadísticas de exportación a China tiene que ver con la UE cuadriplicando sus exportaciones de cereales a China respecto a 2014, alcanzando un total de 1.040 millones de euros. En este apartado destaca especialmente Francia con sus envíos de cebada a China (4,4 millones de Tm y 990 milloness), hasta convertir este producto en el primero de sus exportaciones a este país, por delante de vinos y cognac.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados