26 DE febrero DE 2019
Redacción Qcom.es
Meeting Point Agrifood ha acogido el debate titulado 'La situación política en España', en el que la socióloga Belén Barreiro, consejera delegada y fundadora de 40dB, realizó un análisis de la situación actual ante el completo calendario electoral que se presenta este año.
Recientemente se han convocado elecciones generales para el mes de abril, que se unen a las elecciones municipales, europeas y autonómicas en la mayoría de comunidades de España, previstas para mayo.
Como Agrifood Comunicación es una agencia especializada en agroalimentación, Ricardo Migueláñez, su director, puso de manifiesto la importancia que tienen las elecciones europeas, a pesar de ser normalmente las que menos interés despiertan y cuentan con menor participación. Lo que ocurra en el Parlamento Europeo tiene una gran relevancia para el sector agroalimentario, ya que muchas de las políticas y regulaciones de este sector se deciden en Europa, aunque los sectores no lo trabajan todo lo que debieran en sus acciones de relaciones públicas.
“El PSOE ganará las elecciones como partido más votado, pero eso no significa necesariamente gobernar en un sistema tan fragmentado como el que tenemos”, vaticinó Barreiro en relación a las elecciones generales y a los pactos que pueden surgir tras ellas. Según explicó, “antes, ganar el centro suponía ganar las elecciones y gobernar, pero ahora ya no”. En este sentido, la directora de 40dB explicó que los pactos resultantes de las elecciones estatales influirán en las votaciones autonómicas, pero no en las municipales, ya que el sentido del voto en estas es mucho más personalista.
La socióloga también se refirió a la situación del Partido Popular, describiéndola como “la peor de su historia”, ya que está perdiendo la capacidad de retención de sus votantes, tradicionalmente muy fieles. “Menos de la mitad de las personas que les votaron afirman que le volverán a votar en las próximas elecciones”, detalló.
La directora de 40dB se refirió a Podemos como un partido que ha resistido bien durante estos años, pero que se está viendo afectado por profundas crisis internas, las más reciente en Madrid, y que, pese a ser un partido de creación reciente, no está logrando conectar con los jóvenes. “Esto puede significar un viaje de retorno de los votantes, es decir, personas que abandonaron el PSOE por Podemos, pueden regresar”, explicó la socióloga.
Sobre Ciudadanos, destacó que, aunque están recibiendo muchos votantes procedentes del PP, estos tienen un alto grado de indecisión, por lo que deberán esforzarse para retenerlos.
Barreiro también comentó el fenómeno de Vox, cuyos votantes, según explicó, se encuentran ideológicamente muy cerca de los del PP y Ciudadanos, pero que son atraídos por cuestiones identitarias más que ideológicas. “Podemos es hijo de la vulnerabilidad social y económica de la crisis y Vox surge de la vulnerabilidad identitaria que existe en España en estos momentos” explicó Barreiro.
El medio ambiente, la bandera de los jóvenes
“Las políticas medioambientales son la bandera de los jóvenes, pero en España ellos aún no lo saben”. Así describía Belén Barreiro la principal motivación de la generación millennial, que todavía no ha encontrado verdadera afinidad con ningún partido, porque este tema aún no es suficientemente importante en la agenda política.
Según ha explicado, en otros países europeos los jóvenes ya se están movilizando para reclamar medidas de lucha contra el cambio climático porque lo ven como una amenaza muy real que afectará gravemente a sus vidas y esta tendencia llegará pronto a nuestro país.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados