17 DE febrero DE 2020
Redacción Qcom.es
Fernando Salamero, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, ha dado a conocer el cierre de datos de la Denominación para el año 2019. El balance arroja un volumen total de 255.914.084 litros comercializados en el ejercicio, venta que se reparte en 124 países.
Las magnitudes presentadas significan un ligero retroceso, esencialmente en línea con el comportamiento de la categoría de vinos en los principales mercados (-2,84 con respecto al ejercicio anterior), caída que se reduce a la mitad si hablamos del valor de la venta. Cabe resaltar que estos datos suponen una importante recuperación frente a la tendencia con la que se cerró el ejercicio 2018 y los registros que se manejaron durante la primera mitad de 2019, lectura positiva ésta que se extrae tanto de las exportaciones (-2,24) como de la venta doméstica (-3,18).
El desglose por mercados pone de manifiesto casuísticas dispares; se sigue observando una situación complicada en China, con una importante caída en ventas (-17,72) que viene marcada por la inestabilidad de este mercado y que también está afectando significativamente a las exportaciones de vino de otras regiones al país asiático. Alemania es otro mercado estratégico para Rioja donde se registra una caída (-7,93), si bien ésta ha resultado significativamente inferior a la que se produjo en ejercicios anteriores. En el caso de EE.UU. hay un leve descenso del volumen (-1,38) que torna a valores positivos si observamos el valor. Reino Unido presenta una evolución similar, pese al contexto de evidente transición del mercado, donde por el momento Rioja ha sido capaz de frenar el retroceso vivido hace un año limitándolo a una ligera caída en volumen (-2,87) y una situación de práctica estabilidad en valor.
El resto de mercados de exportación se muestran esencialmente estables o en crecimiento, destacando el gran avance de las ventas de Rioja en Rusia (+22,86), Japón (+6,05), Irlanda (+4,79) y Canadá (+3,45).
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados