Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE febrero DE 2020

Los españoles nos gastamos un 2,4% más en la cesta de la compra

Redacción Qcom.es

Los españoles nos gastamos en la cesta de la compra 89.000 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 2,4% con respecto al año anterior, según el informe “Tendencias del Consumidor 2020” de Nielsen, que recoge los datos reales de venta en la práctica totalidad de los hipermercados, supermercados y tiendas tradicionales de España.

Un año en el que, al igual que en 2018, los precios siguieron siendo protagonistas, al incrementarse un 2,7%, fundamentalmente en la parte de frescos, que representan uno de cada tres euros de gasto en la cesta. Esa subida tuvo un impacto en la evolución de la demanda, al comprar los españoles un 0,3% menos cantidad (kilos y litros).

En concreto, el encarecimiento de algunas partidas de frescos se hizo especialmente notar en verduras (+12,7%), mientras que fruta, pescado/marisco y carne subieron en torno al 3%. Por su parte, los huevos costaron un 1,5% más, mientras que mojar pan en ellos fue un poco más caro, un 2,2%.

Por otra parte, el infome de Nielsen muestra que en España los hogares son cada vez más pequeños y, al reducirse la estructura familiar, se opta por más compras de proximidad y “stockar” menos en casa. La consecuencia es que los españoles tienden a una cesta más pequeña, al reducirse un 0,4% el ticket por acto de compra, pero, en cambio, con más visitas a los establecimientos, un 2,2% más.

Según la directora general de Nielsen Iberia, Patricia Daimiel, “esperamos un 2020 positivo en cuanto a crecimiento. Hay una alta correlación entre la evolución del PIB y el gasto en la cesta de la compra. Para este año, se prevé un aumento del PIB del 1,6%, que tiene un efecto rebote en el gran consumo, donde habrá un crecimiento análogo. Un crecimiento que vendrá impulsado por factores experienciales y emocionales y que resumimos en tres grandes drivers: el ‘cocooning’, la proximidad y la deslealtad”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas