SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

'Fruit Attraction 2015 es una edición renovada'

Ricardo Migueláñez. Ingeniero Agrónomo @rmiguelanez

R.M.- Novedades para esta edición: La VII edición de Fruit Attraction acogerá una nueva área expositiva, TheOrganicHub, háblenos de este nuevo espacio. ¿Qué más destacaría de la próxima edición de la feria?

R.C.- Una de las ventajas de un evento comercial como Fruit Attraction, es que cada edición es una edición renovada en el sentido en el que oferta y demanda de dan cita en un momento determinado, sujeto a muchos factores que pueden condicionar la comercialización de las campañas. La comercialización de frescos es un día a día, y por ello es una gran oportunidad comercial. A esto se suma que, como evento, cada año tratamos de incorporar novedades que enriquecen la participación tanto de expositores como de visitantes. Y para esta edición incorporamos:TheOrganicHub, una nueva área específica para todo el sector de productos frescos orgánicos.De esta manera, las empresas de productos hortofrutícolas ecológicos podrán mostrar al conjunto de los operadores del sector, importadores, retail, horeca, y todo el canal de distribución hortofrutícola, sus propuestas de marcas y productos de cara a promover relaciones de aprovisionamiento y exportación. TheOrganicHub estará ubicado en el pabellón 10 donde se convoca a participar a operadores internacionales de producto ecológico. También destacaría, una zona nueva dentro de la industria auxiliar que se llama Distribución y Logística que dará cobertura al sector productor. Y luego tenemos otra novedad, Tech4Fruit, el espacio para las empresas que ofrecen tecnología, soluciones, innovación, etc. siempre al servicio de las explotaciones agrarias para incrementar la productividad hortofrutícola.

Además de la oferta comercial, la feria propone un completo programa de actividades y jornadas, entre las que destaca una sobre productos ecológicos; la Tercera edición de Stone Fruit Attraction, dedicado a la fruta de hueso; el Primer Congreso Internacional del Kaki –Kaki Attraction-; “Mercados y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en Europa”, promovida por F&H, entre otras. En la página web –www.fruitattraction.ifema.es-, los visitantes pueden informarse de todas las actividades.

R.M.- Desde sus inicios, la demanda de participación en Fruit Attraction ha ido aumentando. ¿Sigue esa tendencia en 2015? ¿A cuántos expositores esperáis más que la anterior para esta edición? ¿Qué tendencias en cuanto a expositores habrá este año?

R.C.- Esperamos alcanzar las 1.000 empresas expositoras –y 50.000 participantes profesionales-. La feria ha incrementado el número de empresas expositoras en un 300% desde sus inicios, lo que indica que la feria está dando respuesta al sector y contribuyendo a que España sea el mejor lugar donde se comercializa frutas y hortalizas de todo el mundo, sea de producto español o foráneo.

La participación de Fruit Attraction es mayoritariamente del área de productores, cuya representación supone alrededor del 70% de los expositores. Ente estos se sitúan por ejemplo sectores como Conservas Hortofrutícolas; Encurtidos; Envasados; Especias y Hierbas; Fruta Fresca; Frutos Secos; Hortalizas frescas; IV y V gama; Legumbres; Patatas; Productos biológicos; refrigerados y congelados; Transformados; Zumos. Por otro lado, la industria auxiliar representa el 30% del total de la oferta expositiva.

Últimamente apreciamos un incremento importante de la participación de la producción europea, sobre todo procedente de Francia, Italia, Holanda, Polonia, Bélgica y Alemania. Son datos que demuestran que Fruit Attraction es ya la gran plataforma para la producción de frutas y verduras europeas.

R.M.- ¿Qué ofrece Fruit Attraction al expositor para que se interese por participar año tras año?

R.C.- Muchísimas oportunidades pero fundamentalmente porque el mes de octubre es un mes clave para la comercialización hortofrutícola internacional; porque es necesario el contacto comercial entre oferta y demanda y porque es fundamental verse las caras para hacer negocios juntos.

R.M.- ¿Cuál es el perfil del visitante, qué se le ofrece que no encuentre en otras ferias?

R.C.- Fruit Attraction ofrece a visitantes oportunidades de negocio, conocer las novedades en cuanto a variedades, sabores, nuevas marcas; la capacidad de, bajo un mismo techo y durante tres días, encontrar lo mejor de toda la oferta hortofrutícola; iniciar, continuar o cerrar procesos de compra; fortalecer relaciones comerciales… Les daría un consejo para exprimir esta cita al máximo y es que preparen con antelación la visita a la Feria y que disfruten de todos los servicios que Fruit Attraction pone a disposición tanto de los expositores como de los visitantes. Pueden estar informados de todos los detalles de la convocatoria en nuestra Web y con la publicación FruitAttraction News.

R.M.- ¿Qué expectativas tiene como director de Fruit Attraction, sobre todo, en términos de asistencia y participación?

R.C.- Como decía, para mí el éxito de Fruit Attraction depende, además de las cifras de participación, del volumen de negocio que se pueda generar. En cualquier caso sí esperamos superar los 50.000 profesionales.

R.M.- ¿Qué perspectivas tiene la Feria hacía los nuevos mercados? ¿Hacia dónde se dirige Fruit Attraction?

R.C.- A todos los mercados, pero últimamente apreciamos un incremento importante de la participación de la producción europea, sobre todo procedente de Francia, Italia, Holanda, Polonia, Bélgica y Alemania. Son datos que demuestran que Fruit Attraction es ya la gran plataforma para la producción de frutas y verduras europeas. También estamos viendo una tendencia de desplazamiento del eje de la comercialización internacional del norte al sur de Europa y, en ese sentido, España empieza a considerarse el ‘hub’ del comercio para la reexportación posterior. Nuestra localización y las infraestructuras contribuyen a ese cambio que considero que atraerá a la industria del sector. Y si nos centramos en nuestro país, la participación de Aragón o de Castilla-La Mancha se ha duplicado respecto al año anterior.

R.M.- Por su importancia Fruit Attraction es un espacio idóneo para el encuentro de operadores nacionales, internacionales y profesionales del sector, para ello siempre se cuentan con actividades paralelas ¿cuáles son?

R.C.- Destacarán  varios eventos específicos sectoriales que atraerán a representantes de la investigación, de la producción y de la distribución internacional: la III edición de Stone Fruit Attraction – dedicado a la fruta de hueso- y el Primer Congreso Internacional del Kaki –Kaki Attraction -,  que abordará la realidad productiva y comercial de esta fruta-.Destacan igualmente otras jornadas, como Fruit Retail-organizada por Alimarket-, “Mercados y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en Europa”, promovida por F&H, así como el II Foro de periodistas agroalimentarios #FIPA15, que se centrará en un análisis de la producción y comercialización de frutas y hortalizas europeas.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas