Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

El jamón serrano español se promociona en Europa

La Fundación del Jamón Serrano Español ha recibido con satisfacción la aprobación por parte de la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino del Proyecto "The Mediterranean Essence", para la promoción del Jamón Serrano Español en el mercado europeo, junto con los vinos de D.O. Ribera de Duero y el Aceite de Oliva Virgen Extra de D.O. Baena.

Se trata de una iniciativa con una dotación presupuestaria de más de 1,2 millones de euros, que se desarrollará en los mercados de Alemania, Dinamarca y Polonia durante tres años.

Las acciones promocionales que se pondrán en marcha desde el próximo mes de octubre incluyen la presencia en las principales ferias sectoriales, el desarrollo de actividades de showroom, la presencia en puntos de venta, actuaciones con escuelas de hostelería, misiones inversas para importadores y prensa y el diseño y difusión de material informativo entre otras acciones.

Estas actuaciones serán completadas por parte de la Fundación con acciones paralelas que fortalezcan las actividades a desarrollar, como convocatoria de importadores, estudios de mercado, análisis económicos, etc.

Alemania es, junto a Francia, el principal mercado de exportación para los jamones curados españoles. El pasado año, las industrias españolas vendieron un total de 6.555 toneladas en el país germano, lo que representó el 27,4% de las ventas exteriores y una cifra de negocio de 50,5 millones de euros. Por su parte, tanto Dinamarca como Polonia, son mercados de alto interés para el sector jamonero español, ya que son dos de los principales productores europeos de porcino y cuentan con altos niveles de consumo de productos cárnicos.

La Fundación del Jamón Serrano Español fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).

Los jamones que llevan la contraetiqueta de la Fundación se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas