A trabajar por la mejora de la calidad
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete, ha hecho entrega de los premios al 'Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra campaña 2011-2012', cuyo objetivo es el de revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad organoléptica y estimular a los productores a elaborar y comercializar aceites de calidad.
En esta edición el aceite que con mayor puntuación ha obtenido el Premio Alimentos de España ha sido el presentado por HACIENDA QUEILES de Tudela (Navarra), que ha conseguido también el galardón al mejor aceite de oliva virgen extra en la modalidad de 'Producción Ecológica'.
Los galardones concedidos en la categoría 'Producción Convencional' han sido:
- En el grupo 'Frutados Verdes Amargos' el premio ha recaído en ALMAZARA DE MUELA, de Priego de Córdoba (Córdoba).
- En el grupo 'Frutados Verdes Dulces' el premio se ha otorgado a S.C.A. NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS de Jimena (Jaén).
- En el grupo 'Frutados Maduros' ha resultado ganador el aceite RODAU S.L. - ACEITES DAURO de Torroella de Fluviá (Girona).
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó en la entrega de los premios a los mejores aceites la importancia del aceite de oliva en España y animó a todas las industrias y a los operadores de la cadena a seguir trabajando por la mejora de la calidad.
España dedica al cultivo del olivar más de dos millones y medio de hectáreas, que representan una 25% de la dedicada en todo el mundo, y produce más del 40% del aceite de oliva, lo que nos da una idea precisa del liderazgo y eficacia productiva de este sector. España cuenta con 24 denominaciones de origen protegidas (más otras seis en tramitación), con más de 700.000 hectáreas y 698 industrias inscritas.
Asimismo, el olivar ecológico alcanzó en 2010 la cifra de 126.000 hectáreas con 317 almazaras inscritas. Hay alrededor de medio millón de oleicultores, con 46 millones de jornadas de trabajo por campaña, y cerca de 950 almazaras cooperativas, que molturan el 70% de la producción. "Es un 'cultivo de valor' al que apoyamos de forma decidida en el marco europeo y nacional. No en vano somos un referente mundial para cuantos se interesan por este 'oro líquido'", resaltó Arias Cañete.
Apoyo en Europa y en España
El apoyo se traduce en Europa con ayudas a la producción y a la industria, el sistema de almacenamiento privado, necesario para aliviar situaciones difíciles, el Plan de Acción presentado por la Comisión y la lista de declaraciones de propiedades saludables del aceite de oliva, ya publicada.
Por otra parte, en el ámbito nacional, Arias Cañete se ha referido al Proyecto de Ley de la Mejora de la Cadena Alimentaria y de la modificación de la Ley de Cooperativas, como acciones más relevantes para dotar de valor a la cadena del aceite.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados