Los hábitos han cambiado. Cada día son más las personas que salen de su casa por la mañana y no vuelven hasta la hora de cenar. Eso hace que gran parte de la alimentación se realice fuera del hogar, bien sea en restaurantes, donde pueden adquirir sus menús a precios asequibles o, en algunas ocasiones, se lleve la comida preparada desde casa para consumirla en el lugar de trabajo.
A estas ingestas se deben añadir los productos consumidos entre horas o, incluso en la propia comida, como pueden ser los zumos de frutas, que se consumen a media mañana o a media tarde, a modo de tentempié, almuerzo o merienda y que pueden adquirirse en las máquinas dispensadoras (´vending´) instaladas en centros públicos o privados o, incluso, en la propia calle.
El sector del ´vending´, representado en el ámbito nacional por la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA), cuenta con alrededor de 600.000 máquinas instaladas en nuestro país, de las cuales el 60% corresponde a los alimentos y el resto al tabaco. De las destinadas a la alimentación, el 35% lo son a consumos de café y otras bebidas calientes, el 15% a bebidas frías, entre las que se encuentran los zumos y néctares, y sólo el 10% a productos más específicos como los ´snacks´.
El 65% de las máquinas expendedoras están ubicadas en empresas o industrias, el 10% en centros de enseñanza, el 5% en servicios públicos y centros sanitarios y el 4% en áreas públicas.
Renovarse o morir
Aunque actualmente los datos de consumo alimentario sean poco alentadores, el sector de los zumos comerciales continúa innovando para adaptarse también a esta nueva situación, ofreciendo a las empresas de ´vending´ formatos adecuados para distribuir a través de las máquinas. Cada vez son más los proveedores que apuestan por este canal y ya es habitual encontrar productos que hace años eran difíciles de comercializar a través de las máquinas de ´vending´: los usuarios buscan comodidad en el ´vending´ y productos de primeras marcas.
Las tendencias de consumo cambiantes exigen productos innovadores que requieren de la industria de los zumos una respuesta creativa y rápida y que sean, además, más atractivos en su presentación. La sociedad se preocupa más por la salud y los valores nutricionales de su alimentación y demanda productos con mayor valor añadido o alimentos con beneficios comprobados, energéticos, con frutas exóticas o variadas y con propiedades saludables. En definitiva, productos de alta gama que constituyan una alternativa de calidad a la fruta fresca. El consumidor ya no diferencia el producto por el canal de distribución sino por sus cualidades intrínsecas relativas a la salud y la dieta equilibrada.
En España, durante el pasado año, se vendieron seis millones de euros en zumos y néctares a través de máquinas de ´vending´. Este dato junto con el nivel de consumo de zumos en Europa, demuestra que es un mercado sólido, cada vez más presente en el canal ´vending´. La tendencia es que la distribución de productos por este canal seguirá incrementándose en los próximos años.
Los zumos comerciales, una alternativa de calidad
Los zumos comerciales ofrecen total higiene y seguridad para su consumo. Científicos de la Universidad de Valencia realizaron un estudio analítico en 2011 de zumos de naranja sin pasteurizar exprimidos al momento en establecimientos hosteleros, y constataron que el 43% de las muestras analizadas superaban los límites de enterobacterias establecidos en la legislación y el 12% superaba el límite de microorganismos aeróbicos mesófilos. Sin embargo, con los zumos comerciales, la higiene y la seguridad están aseguradas a través de la pasteurización y, porque el propio sector, a través de la aplicación de las Guía oficiales de Higiene y Puntos Críticos y de la Asociación Española de Autocontrol de los Zumos y Néctares, vela para que los productos comerciales que están en los lineales o en las máquinas dispensadoras cumplan con los requisitos legales de fechas de consumo y caducidad, de higiene y con las más exigentes normas de calidad.
Asimismo, y de acuerdo con el Comité Científico de la organización ´5 al día´, una de las cinco raciones diarias recomendadas de frutas y hortalizas puede proceder de un zumo comercial envasado, por lo que las máquinas de ´vending´ nos permiten y aseguran en cualquier momento del día cumplir con la recomendación de consumo diario de una de las cinco raciones de frutas u hortalizas.
Los zumos comerciales gracias a sus garantías de proceso mantienen las características nutricionales de las frutas de las que proceden, son fuente importante de algunos compuestos bioactivos, como vitaminas, antioxidantes, minerales y polifenoles y, además, aportan el agua necesaria para la hidratación de nuestro organismo y para el desarrollo de nuestras funciones vitales.
Qcom-es © 2022 | Todos los derechos reservados