Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La APEB reclama un frente común ante el acuerdo UE-Ecuador

Redacción Qcom.es

La Asociación de Productores de Plátanos de la Unión Europea (APEB) ha reclamado a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que España, Francia y Portugal creen un frente común en defensa del mantenimiento de las producciones de plátano en las regiones ultraperiféricas de dichos países, ante el nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Ecuador.

Los productores afirmaron que un descreste arancelario a la importación de banana de dicho país generaría una reducción de precios que los productores comunitarios no podrían resistir y que pondría en serio peligro su futuro.

En el encuentro, los productores comunitarios trasladaron a la ministra de agricultura que es necesario que los Estados miembros garanticen que el acuerdo bilateral con Ecuador no proporcione mayores concesiones a la banana dólar que las que ya se han hecho en virtud de los acuerdos con Perú, Colombia y Centroamérica.

Asimismo, solicitaron que se instaure un grupo de Amigos del plátano, integrado por los representantes de los productores y los funcionarios de los Estados miembros, que se encargue  de estudiar la estructura financiera de la producción y las consecuencias que tendría una nueva reducción arancelaria en el equilibrio comercial y financiero del sector del plátano en Europa.

Además, podría definir la posición común de los tres Estados miembros sobre la conveniencia de la continuación de esta producción y, en caso afirmativo fijar las condiciones que fuera necesario cumplir.

Por otro lado, reclamaron que el expediente del plátano, al igual que los demás temas agrícolas, se pueda examinar de manera transversal, como era el caso del marco del Grupo Interservicios encargado de los asuntos RUP que, antes del año 2000, estaba bajo la autoridad del presidente de la Comisión Europea. Esta ubicación en la Secretaría General de la Comisión, explicaron, permitiría que todos los expedientes de las RUP, y no solamente los asuntos agrícolas, fueran examinados a un nivel político suficientemente elevado, lo que repercutiría en una mayor operatividad y eficacia a la hora de tratar la problemática específica de la ultraperiferia.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas