Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Nuevo Plan Director para el sector Olivar

Redacción Qcom.es

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras ha presentado el Plan Director del Olivar con el objetivo de promover la competitividad y la sostenibilidad de los territorios olivareros y del sector oleícola para lo que se llevará a cabo más de un centenar de actuaciones. El plan tendrá respaldo financiero en un Subprograma Temático para el Olivar, que se incluirá en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) para 2014-2020 y que está dotado, inicialmente, con un presupuesto de 304 millones de euros.

En concreto, el Plan Director se trata del principal instrumento estratégico, a seis años vista, que permitirá no sólo incentivar las inversiones necesarias, sino también desarrollar las actuaciones normativas que defiendan y promocionen la calidad de los aceites. Para su elaboración se ha partido de un diagnóstico de la situación del olivar andaluz y un análisis de las necesidades para, posteriormente, definir las estrategias que se van a aplicar que incluirán medidas estructurales, mejora de la productividad, de la cadena de valor y de la sostenibilidad, fomento de la I+D+i, así como la formación y transferencia al sector.

Niveles del Plan Director del Olivar

El Plan Director contempla más de un centenar de actuaciones (125) que se dividen en cuatro niveles: explotaciones, industrias y mercados, I+D+I+F y construcción del territorio.

Mediante el primer nivel, el de explotaciones, el Gobierno de Andalucía quiere propiciar, en colaboración con el sector, la mejora del modelo de explotación olivarera con una mayor dimensión de las estructuras productivas, una mayor eficiencia en el uso de los recursos, la diferenciación en los mercados a través de figuras de calidad y generar mayor valor añadido.

El segundo nivel, el dedicado a los mercados, permitirá garantizar la viabilidad económica de las explotaciones y del sector en general, mientras que el tercero, I+D+I+F, servirá para garantizar el futuro del olivar a través de la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica y formación.

El cuarto nivel, dedicado a la construcción del territorio, se centrará en fomentar la transformación y comercialización local de los productos aprovechando el patrimonio cultural y natural del olivar.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas