26 DE julio DE 2016
Redacción Qcom.es
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado viernes la solicitud de inscripción en el registro comunitario de la Indicación Geográfica Protegida Vaca y Buey de Galicia, con el fin de preservar y poner en valor la carne fresca procedente de estos animales.
La puesta en marcha de esta nueva IGP es una iniciativa promovida por Ternera Gallega. Este producto se obtiene de las principales razas existentes, que son la rubia gallega, morena gallega, asturiana de los Valles, limusina, rubia de Aquitania y frisona.
Para cumplir con la IGP, la carne deberá presentarse refrigerada, sin que pueda ser congelada en ningún momento a lo largo del proceso de obtención y comercialización. La vaca se caracteriza por una hembra con al menos una gestación antes del sacrificio. El buey debe ser un macho castrado antes del año de vida y que supera los 48 meses de edad antes del sacrificio.
Esta IGP cubre todo el territorio gallego. Los animales deben haber nacido, criado, engordado, sacrificado y despedazado en Galicia, con el fin de preservar la especificidad y controlar las condiciones de obtención del producto. Cada fase constará de un etiquetado concreto.
Se establecerá un consejo regulador único en función de los acuerdos para las IGP de la ternera gallega y de la carne de vaca y buey con el fin de mantener una relación las dos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados