Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE julio DE 2019

Europa sabe reconocer un buen jamón ibérico

Redacción Qcom.es

Calidad, trazabilidad, transparencia y, ahora más que nunca, la internacionalización son los pilares estratégicos sobre los que el sector Ibérico construye y consolida su futuro. La campaña “Ham Passion Tour. El Jamón, la pasión de Europa” 2018-2020, lanzada por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) hace un año bajo la marca Jamones Ibéricos de España, con el apoyo de la UE y con un presupuesto de casi 6 millones de euros, permite dar pasos de gigante en la consolidación del producto en mercados estratégicos como Francia, Alemania o Reino Unido, además de en España. Sólo en el primer año de campaña, los mensajes han llegado a más de 265 millones de consumidores potenciales, logrando más de 50 millones impactos en medios de comunicación, superando en más del 165% los objetivos iniciales marcados, lo que da idea de la aceptación sin precedentes lograda por un producto español en una iniciativa promocional global.

Ahora se conocen nuevos datos que ponen de relieve que las acciones divulgativas permiten aumentar el grado de conocimiento y la intención de compra. En concreto, una investigación del Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel ha medido el impacto de la campaña de sensibilización Ham Passion Tour a través de un análisis cuantitativo y entrevistas on line y presenciales con consumidores y con profesionales.

El 65% de los europeos consultados en el estudio asegura que lo consume en mayor o menor medida, aunque la cifra oscila desde el 49% de Francia, el 58% de Reino Unido, el 66% de Alemania y el 84% de España. Datos que muestran, a juicio de ASICI, “el enorme potencial de crecimiento y el acierto que supone lanzar campañas como Ham Passion Tour para mejorar el conocimiento y posicionamiento del producto”. Dos terceras partes de los participantes en el estudio dicen conocer las diferencias entre los Jamones Ibéricos de España y el resto de jamones curados aunque, en el caso de España, se eleva hasta el 82%. Su alta calidad y sabor son los dos principales atributos diferenciadores para los consumidores europeos, seguido por apariencia y color.

Entre los europeos consultados, el 50% declara que lo compra “cortado en el momento”, “envasado al vacío” el 35%, en “pieza entera” el 14% y solo 1% declara comprarlo en “otros cortes y presentaciones” como deshuesado o tacos. Entre los datos llamativos de la encuesta, el 92% de los consumidores británicos declaran realizar la compra de producto loncheado, ya sea “cortado en el momento” (43%) o “envasado al vacío” (49%). Por su parte, en España, país con gran tradición en el consumo de los Ibéricos, el 65% del volumen de Jamón Ibérico consumido en los hogares españoles es pieza entera, según los datos de consumo publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Entre otras conclusiones de la encuesta, cabe destacar que más de tres cuartas de los entrevistados consideran que su consumo de Jamón Ibérico se mantendrá en el futuro y casi dos de cada diez anticipan que lo adquirirán en mayor medida tras recibir los mensajes de la campaña Ham Passion Tour de ASICI y la UE, de acuerdo con el estudio realizado por la Interprofesional.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas