Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

31 DE julio DE 2019

No podemos olvidarnos del pan

Redacción Qcom.es

El pan es un producto que está muy presente en prácticamente la totalidad de los hogares españoles –si bien el 63% de los domicilios acaparan tres cuartas partes del consumo global- aunque la demanda es baja entre los niños, según se desprende de una encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico (Ikerfel) para Incerhpan con el objetivo de analizar el consumo de pan del target infantil (entre 6 y 12 años), los hábitos y percepción del producto.  Como principal freno entre los niños que no toman pan, según recoge la encuesta, figura “la falta de costumbre” (39%), porque se compran otros productos sustitutivos –como galletas o cereales, por ejemplo (21%)- o porque no comen bocadillos (15%), recoge la encuesta online.

Precisamente, debido al preocupante abandono del pan entre muchos niños y jóvenes españoles, la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN) ha impulsado la campaña “¡Buenos días con Pan!, tu día mejor con pan de Europa”, dotada con un presupuesto de 1,03 millones de euros (el 70% cofinanciado por la UE), que pone en valor los efectos positivos del consumo del pan, uno de los alimentos tradicionalmente vinculados a la saludable Dieta Mediterránea. Los expertos recomiendan consumir entre cuatro y seis raciones de cereales al día, siendo al menos dos de ellas de pan. Además se aconseja priorizar el consumo de cereales integrales por su alto contenido en fibra y en vitaminas B1 y niacina, y por ser fuente de folatos, fósforo, magnesio, zinc y hierro.

Los seis años es la edad media a la que los niños se inician en el consumo de pan y este es el punto de partida donde la demanda es mayor entre las personas hasta doce años, según la misma encuesta. A medida que van haciéndose mayores comienza el descenso en el consumo del pan debido, entre otros aspectos, a la percepción o imagen errónea de que el pan no es tan beneficioso para la salud como antes se creía o “engorda”.  

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas