13 DE julio DE 2021
Redacción Qcom.es
El 66% de los españoles ha recuperado ya o prevé recuperar a lo largo del próximo mes la frecuencia de consumo en bares, cafeterías y restaurantes que tenía antes de la pandemia de COVID-19, sobre todo en momentos como los desayunos y las comidas y cenas de fin de semana, según un estudio de sentimiento del consumidor realizado en junio por la empresa de investigación de mercados The NPD Group.
Esta alta disposición a volver, ligeramente superior en los jóvenes que en los mayores, no está exenta de condiciones, ya que los españoles siguen demandando medidas de protección contra el virus. Así, la distancia entre mesas sigue siendo una prioridad para el 67% de los encuestados, seguida de otras medidas como los procedimientos de limpieza higiénica (58%), la limitación de aforos (56%), la disponibilidad de zonas en el exterior (50%) y que el personal esté dotado de mascarillas y guantes (47%).
De hecho, las medidas de protección contra la COVID-19 y la disponibilidad de terraza se posicionan como los principales factores a la hora de elegir un establecimiento, por delante de una oferta de menú clara y sencilla y de la confianza en un determinado restaurante.
“El consumidor español tenía muchas ganas de volver, si bien sigue reclamando medidas de protección. Lo que no respalda ahora son las restricciones impuestas en el sector de la restauración: el largo viaje vivido desde el comienzo de la pandemia ha afectado a la forma en la que la gente ve las limitaciones de los restaurantes y, si en marzo de 2020 el 85% de los consumidores estaba totalmente de acuerdo con ellas, en junio de 2021 solo el 17% seguía respaldándolas completamente”, señala Edurne Uranga, directora de Foodservice de NPD en España.
La digitalización no solo ha afectado al comportamiento de compra, sino que hoy también es clave para la imagen y percepción que el consumidor tiene del establecimiento. Para cuatro de cada diez españoles, un restaurante sin delivery digital no está actualizado y es anticuado. Y es que el consumidor demanda opciones digitales no solo para encargar comida, sino también para ver los productos en menús digitales o usar sistemas de pago sin contacto a través del móvil. El 55% de los entrevistados asegura que seguirá usando dispositivos digitales para hacer pedidos o para pagar después de la pandemia.
“El delivery aporta negocio incremental al foodservice, como refleja el hecho de que el 61% de los usuarios de comida a domicilio haya utilizado este servicio como sustitutivo de cocinar en casa”, subraya Edurne Uranga. Además, las aplicaciones aportan mayor competencia al mercado: el 60% de los entrevistados afirma que las app de delivery son una buena forma de probar nuevos restaurantes y recetas; un 40% declara que tiene varias aplicaciones en el móvil y las usa todas; y un 49% busca cadenas y restaurantes conocidos cuando pide comida a domicilio a través de app.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados