Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

22 DE junio DE 2016

Las exportaciones andaluzas de frutas de hueso aumentaron un 9,3% en 2015

Redacción Qcom.es

Andalucía exportó en 2015 más de 83.200 toneladas de frutas de hueso (melocotón, nectarina, albaricoque y ciruela) por valor de 126,8 millones de euros, lo que supone un incremento de los ingresos del 9,3% respecto al año anterior (116 millones de euros). Esta cantidad supone el 12% de las exportaciones españolas de estas frutas.  

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, visitó esta semana las instalaciones de Royal SAT en San José de la Rinconada (Sevilla), de la que ha valorado la apuesta por la internacionalización de su producción como vía para “mejorar la rentabilidad de la actividad agraria y avanzar en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio para el sector de las frutas andaluzas, castigado injustamente por el veto ruso”.

Carmen Ortiz destacó que esta empresa es una de las dos únicas entidades andaluzas  que se han registrado para exportar fruta de hueso a China, “un mercado que ofrece grandes posibilidades de futuro”. El pasado mes de abril, el Gobierno central firmó un acuerdo que convierte a España en el primer país que podrá vender sus frutas de hueso a China. La consejera ha advertido sin embargo que este nuevo mercado “no servirá desgraciadamente para cubrir el hueco que ha dejado Rusia desde el veto que comenzó en agosto de 2014 y que aún sigue ocasionando perjuicios a los agricultores andaluces”.

Royal SAT cuenta actualmente con 13 socios que, en global, suman una superficie de cultivo de cerca de 1.200 hectáreas de frutas de hueso en las que se produjeron en  2014 un total de 27,8 millones de kilos valorados en más de 38 millones de euros. Esta entidad se dedica, principalmente, a la producción y comercialización de fruta de hueso, si bien también cuenta con superficie dedicada a frutos rojos (arándano, fresa y frambuesa).

La producción de los socios de Royal SAT se comercializa a través de tres centrales hortofrutícolas, una de ellas ubicada en La Rinconada y otras dos en la provincia de Badajoz, en Olivenza y Guareña.

Exportaciones de frutas de hueso

Por provincias, Sevilla lideró en 2015 las ventas de frutas de hueso en el extranjero, con más de 60.700 toneladas valoradas en 100,8 millones de euros, un 4% más que en 2014. Le siguen Huelva, con 12.200 toneladas por valor de 14,3 millones de euros; y Almería, desde donde se exportaron 7.512 toneladas de frutas por 8,4 millones de euros.

Tras estas tres provincias, se sitúan a más distancia Málaga (casi 1.800 toneladas exportadas por 1,8 millones), Jaén (700.000 euros y 549 toneladas), Córdoba (463.000 euros y 333 toneladas), Cádiz (160.000 euros y 116 toneladas), y Granada (75.000 euros y 73 toneladas).

Las frutas de hueso andaluzas más vendidas en el exterior son las nectarinas, con más de 47.300 toneladas en 2015 por un valor de 70 millones de euros. Tras ellas se sitúan los melocotones (cerca de 22.800 toneladas con un valor que roza los 38 millones),  las ciruelas (7.000 toneladas y 7,7 millones de euros) y los albaricoques (algo más de 6.000 toneladas  y 10,7 millones de euros).

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas