Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

14 DE junio DE 2016

Luz verde al Cava de Paraje Calificado

Redacción Qcom.es

El Consejo Regulador del Cava ha presentado el Cava de Paraje Calificado, una nueva categoría premium que incluirá aquellos cavas elaborados con uvas procedentes de un paraje determinado como excepcional por sus condiciones climatológicas o geológicas.

Durante el acto de presentación celebrado el pasado lunes en el Palau de la Música de Barcelona, el presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, explicó los requisitos que deben cumplir estos cavas, como cumplir una edad mínima del viñedo de 10 años, un rendimiento máximo de 8.000 kilos por hectárea y una vendimia manual. Otros requisitos indispensables son el vinificado en la propiedad, un rendimiento de extracción máxima por hectárea de 48 hectolitros, una calificación del vino base, una crianza mínima de fermentación en botella de 36 meses y trazabilidad integral desde la viña hasta su comercialización, entre otros aspectos.

Según Bonet, “el Cava de Paraje Calificado nace para situar el cava en la punta de la pirámide cualitativa del vino” y “para hacer justicia a la calidad” de este espumoso, que se elaborará en los tipos brut. En su intervención, Bonet ha recordado que el Cava de Paraje Calificado “es una categoría incluida en la DO Cava” y “son pocas las DO que pueden presumir de tantos logros, a pesar de que aún somos jóvenes”. “Somos la segunda DO de vino español y la primera de vino exportado”, ha recalcado.

Asimismo, ha afirmado que el cava “ha sido y es clave para la sostenibilidad global, para el progreso y para el futuro”, aunque todavía “queda mucho camino por recorrer”, ya que “deberíamos mejorar la imagen del cava, el posicionamiento, la distribución tradicional o el marketing”.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, destacó que el Cava de Paraje Calificado representa “un escalón de calidad más para uno de los elementos más significativos de nuestra cultura” y contribuye a situar el cava “en el lugar que se merece”.

En la misma línea, la consellera de Agricultura, Ramadería, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, Meritxell Serret, ha asegurado que esta nueva categoría de cavas aporta “un mayor prestigio y singularidad” al vino espumoso. “Es un paso firme que ayudará a prestigiar todavía más nuestros vinos y cavas”, ha declarado.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas