Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

2 DE junio DE 2016

Se prevé una caída del 3,6% en la próxima cosecha de fruta de hueso

Redacción Qcom.es

Cooperativas Agro-alimentarias de España prevé una reducción del 3,6% en la cosecha nacional de fruta de hueso en relación al año pasado, hasta alcanzar 1.598.931 toneladas. No obstante, esta cantidad es superior a la media registrada en las últimas cinco campañas. Los mayores descensos se van a producir, según las estimaciones, en la ciruela (-11%) y nectarina (-5%), mientras que el paraguayo es la única fruta cuya recolección será mayor que el año pasado.

A nivel europeo, con respecto a 2015, las previsiones de cosecha de 2016 muestran un descenso significativo de los volúmenes de producción de melocotón (-5%), nectarina (-8%) y pavía (-2%). Además esta caída de la producción es mayor si se compara con la media de las últimas cinco campañas (-20%, -7% y -17% respectivamente).

De la cosecha de 1.598.931 toneladas, la nectarina supone la variedad mayoritaria, con el 33% de la cuota total de fruta de hueso española, seguida de melocotón (18%), paraguayo (17%), pavía (16%), ciruela (8%) y albaricoque (6%).

Todas las variedades van a sufrir caídas de producción, según las estimaciones de Coooperativas, que van desde el -11% de la ciruela a cerca del -5% en melocotón, nectarina y pavía; el albaricoque experimentará un ligero retroceso del -1,5%, mientras que el paraguayo es la única variedad que registra un incremento respecto a la campaña anterior, concretamente del 4,8%. Así, de melocotón se espera una producción de 289.715 t. -en torno a la media de los últimos años-, de nectarina 528.122 t, de paraguayo 276.015 t, y de albaricoque 109.160 t -cifras las tres superiores a la media-. Las cosechas de ciruela y pavía, con 133.812 t y 262.107 t, respectivamente, se mantienen por debajo de la media de los últimos cinco años.

Por comunidades autónomas, las mayores productoras de fruta de hueso son Aragón y Cataluña, que con unas previsiones de 496.445 t y 382.840 t acaparan el 31% y 24% del total nacional, respectivamente. En Aragón la cosecha será un poco superior a la anterior, mientras que en Cataluña se espera una caída del -2,5%, aunque los mayores retrocesos a nivel nacional se producirán en Murcia y la C. Valenciana.

Según el presidente de Fruta de Hueso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Javier Basols, en líneas generales se trata de una campaña ligeramente inferior a la del año pasado, a pesar de que hay nuevas plantaciones que han entrado en producción en los últimos años. En las zonas tempranas (Murcia, Valencia y Andalucía) las heladas sufridas a finales de febrero y principios de marzo han afectado notablemente a la producción extra-temprana, y la de fruta tardía y de media estación también se ha visto afectada por la falta de frío invernal, que ha repercutido en un menor volumen.

A nivel europeo y según los datos presentados por los distintos países productores y difundidos en Europech, la cosecha europea de melocotón, nectarina y pavía alcanzará los 2.734.877 toneladas, un -6% inferior a 2015 y un -8% respecto a la media de los últimas cinco campañas. Se esperan caídas en la producción francesa e italiana, aunque en Grecia repunta ligeramente en relación al año pasado. Los datos de albaricoque aún no están disponibles.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas