21 DE junio DE 2019
Redacción Qcom.es
Ante la aceleración de las negociaciones comerciales entre la Comisión Europea y los países de Mercosur para alcanzar un acuerdo, Cooperativas Agro-alimentarias de España alerta de los efectos negativos del acuerdo si no se minimizan las condiciones que demandan los países de Mercosur en el sector agrícola y ganadero.
Cooperativas Agro-alimentarias de España hace un llamamiento para que el acuerdo sea equilibrado, evite que el sector agrario sea moneda de cambio a favor de otros intereses económicos, y que las importaciones de estos países cumplan con el modelo productivo de la UE.
La UE tiene una balanza comercial positiva con Mercosur -exportamos más que importamos-, casi 3.000 millones de euros en 2018. Además, la UE exporta más de 22.000 millones de € en servicios, y sus inversiones han pasado de 130.200 millones de euros en el año 2000 a 381.000 millones de euros en 2017, un aumento de casi el 200%.
Sin embargo, los países de Mercosur son una potencia productiva y exportadora agraria mundial. A la UE exportan productos agroalimentarios por valor de 18.200 millones de euros y solamente importan unos 2.200 millones de euros, existe por tanto un déficit comercial agrario de 16.000 millones de euros.
El sector agrario es clave para alcanzar un acuerdo comercial con Mercosur y muchos productos europeos, especialmente los españoles, pueden verse gravemente afectados si se aumentan las concesiones que ya disfrutan estos países. Actualmente, Brasil y Argentina ocupan el 2º y 5º puesto, respectivamente, como exportadores agrarios a la UE, y un mayor acceso para ellos supone sacrificar una vez más al sector agrario europeo en beneficio de otros sectores económicos.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados