Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE junio DE 2023

La recuperación del consumo de cerveza en hostelería roza los niveles prepandemia

Redacción Qcom.es

El consumo de cerveza en hostelería experimentó una notable mejora en 2022, con un incremento de casi un 32% respecto al año anterior, que se vio impulsado, entre otros factores, por el repunte del turismo en nuestro país. Sin embargo, no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia: si en 2019 cerca del 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar, en 2022 este índice se quedó por debajo del 60%. Las restricciones sanitarias al consumo en barras o de pie en los establecimientos de restauración se mantuvieron a comienzo de año, por lo que el sector hostelero todavía estaba lejos de instaurar la normalidad en su actividad. Así lo recoge el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2022, publicado conjuntamente por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

La producción de cerveza también evolucionó favorablemente alcanzando los 41,1 millones de hectolitros en 2022, una cifra que sitúa a España como el segundo productor cervecero de Europa -solo por detrás de Alemania- y el noveno a nivel mundial. En este sentido, la permanencia de los hábitos de consumo de cerveza en el hogar, sumado a los factores ya apuntados y el notable incremento de las exportaciones durante el año pasado contribuyeron a incrementar la producción de cerveza con respecto a 2021.

Según se deduce de los resultados recogidos en el informe, la exportación de cerveza se mantiene al alza. Con 4,2 millones de hectolitros, las exportaciones se incrementaron un 13,4% en 2022 y un 36,8% en el último trienio, favoreciendo el posicionamiento del sector cervecero español en el mercado internacional.

El incremento del turismo en 2022 impactó favorablemente en el volumen de ventas de cerveza en España por su estrecha vinculación a la hostelería. El número de visitantes registrado se duplicó con respecto al año anterior, permitiendo al sector cervecero consolidar la tendencia de recuperación tras el fuerte impacto de la pandemia. En total, se llegaron a comercialización 38,95 millones de hectolitros.

En este sentido, las ventas al canal hostelero superaron a alimentación con una diferencia de dos puntos porcentuales (51% vs 49%). Sin embargo, la diferencia entre estos dos canales era mayor en 2019, cuando el canal hostelería abarcaba el 53,2% de las ventas y al canal hogar le correspondía el 46,8%.

Las cerveceras que producen menos de 50.000 hectolitros han sido las más afectadas por la incertidumbre económica, con un descenso del 3% tanto en producción como en número de centros operativos en 2022. Así, con respecto al periodo prepandemia, se registró una producción un 20% menor y un 35% menos de cerveceras.
Para este segmento tiene especial relevancia la reactivación del consumo en hostelería, ya que es el principal canal de comercialización y consumo de cervezas craft.

La cerveza es una de las bebidas que más impacto tiene en la economía del país, tanto en la recaudación de impuestos como en la generación de empleo. El sector generó unos ingresos fiscales de 5.840 millones de euros (último dato disponible de 2021), un 24% más que en el ejercicio anterior. Además, el incremento de recaudación del IVA en hostelería (+31%), el IRPF (+27%) y otros impuestos con respecto a 2020, reflejan el gran impacto positivo del consumo de cerveza fuera del hogar.
Por otro lado, el empleo generado por el sector cervecero en 2022 alcanzó los 450.000 puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 12,5% respecto a 2021; de los cuales casi el 87% corresponden al canal hostelero, según los datos de Europe Economics.

La manera en que se consume cerveza en nuestro país responde a los patrones mediterráneos: más del 90% de las ocasiones en las que se consumió cerveza en 2022 se asociaron con momentos de ingesta de alimentos. El consumo per cápita se situó en 58 litros. De hecho, cerca de la mitad de las personas que la disfrutan lo hacen al menos en dos ocasiones a la semana.

Cabe señalar que, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, casi el 13% de la cerveza que consumen los españoles es sin alcohol. El consumo de esta variedad como alternativa a la tradicional refleja que en nuestro país no se busca el bajo contenido alcohólico, sino el frescor y sabor de la bebida. Las ventas de la sin ascendieron un 11% con respecto al año anterior, gracias a la reactivación de la hostelería.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas