El desarrollo de la industria alimentaria ha sido paralelo a la evolución de la sociedad y ha estado marcado por el interés en dar respuesta a las necesidades del consumidor, lo que ha permitido su acceso a una alimentación cada vez más óptima y a categorías de productos anteriormente inexistentes. Junto a ello, el carácter colaborador y progresista del sector, plasmado en numerosas iniciativas voluntarias lideradas por la industria alimentaria, son algunos de los principales temas abordados en el libro ‘Implicación social de la industria alimentaria', editado por la Fundación Alimentum y presentado en la sede de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
El libro ‘Implicación social de la industria alimentaria' recoge el compromiso y los avances al servicio del consumidor desarrollados por la industria alimentaria durante décadas, y que han permitido generar más valor añadido a los productos y aportar a muchos de ellos nuevas propiedades positivas para la salud con el objetivo de cubrir necesidades nutricionales específicas.
Durante este tiempo, la industria alimentaria ha trabajado en paralelo a la evolución de la sociedad, caracterizada por profundos cambios en la disponibilidad del tiempo de los ciudadanos, los avances tecnológicos alcanzados y la transformación de las necesidades nutricionales de un consumidor cada vez más exigente. Junto a ello, el libro ahonda en otros factores que han condicionado la alimentación que disfrutamos hoy, como los aspectos culturales, la demanda de alimentos, el mercado, los retos de competitividad económica, los cambios demográficos, las enfermedades, los nuevos estilos y formas de vida o el creciente aprecio a la estética y el bienestar.
El libro, editado por la Fundación Alimentum, recoge también el esfuerzo de esta industria a lo largo de la historia para conseguir la profesionalización del sector, junto a los recursos destinados en las últimas décadas a I+D+i para poder ofrecer al consumidor productos dirigidos a satisfacer las nuevas necesidades e intereses que se generan en los consumidores. De esta manera, hoy podemos hablar de categorías de productos anteriormente inexistentes y de alimentos cada vez más sostenibles, con mejores técnicas de preparado, adaptados a las nuevas formas de vida y estructuras familiares actuales, y con mejores aportaciones nutritivas y saludables.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados