Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

ANICE celebró su Junta General y analizó las estrategias para 2012

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha celebrado su Junta General anual, la primera tras la integración de las actividades de AICE y ASOCARNE a mediados del pasado año, para hacer balance del sector durante 2011 y analizar la situación y perspectivas de la industria cárnica para este año, que presenta igualmente un escenario de costes crecientes, descenso del consumo y problemas de financiación para las empresas.

En la Junta, que se desarrolló en la sede de la CEOE en Madrid con la asistencia de un elevado número de empresas asociadas, el Presidente de ANICE, Generoso  García, agradeció a los asistentes la colaboración en el desarrollo de las actividades de la Asociación, dando la bienvenida a los nuevos asociados y destacando la importancia de contar con una voz unitaria ante las Administraciones y demás interlocutores del sector para la defensa de los intereses de la industria.

El Presidente repasó la situación del mercado nacional, con descensos en el consumo, elevados precios de los inputs y mantenimiento de los problemas para acceder a las fuentes de financiación, lo que, unido al alto nivel de concentración de la distribución, dibuja la dificultad para alcanzar niveles apropiados de márgenes y rentabilidad para las empresas. 

la industria cárnica presentó en 2011 un espectacular expediente exterior, con cifras nunca antes conseguidas. El sector cárnico español exportó un total de 1,40 millones de toneladas de productos frescos y 116.000 toneladas de elaborados, lo que representó unas ventas exteriores de algo más de 3.644 millones de euros, un 17,1% superiores a los 3.112 millones facturados en 2010, unas cifras que por sí solas hablan de la importancia que el comercio exterior tiene para toda la cadena de valor de la carne. 

Junto a la necesidad de consolidar las exportaciones, logrando mayor eficiencia como país mediante la unificación de competencias, se analizó en la Junta el resto de proyectos de ANICE para este año. Entre éstos, se incluyen el trabajo para favorecer el fortalecimiento de las interprofesionales INTERPORC (porcino blanco) e INTEROVIC (ovino) para la defensa de la imagen y calidad de los productos y el fomento del consumo, o el apoyo a la reautorización de las harinas cárnicas para la alimentos de no rumiantes, superando una situación que ha supuesto un gran coste para el sector, y que permitirá cubrir el déficit de proteínas de la UE. 

Igualmente, la Asociación va a insistir en la aportación de ideas y propuestas para la necesaria modernización de la inspección de carnes, para que sea más eficiente y sostenible económicamente, e impulsando la cultura de la innovación en el sector, identificando y canalizando necesidades y buscando fórmulas como una posible plataforma tecnológica del sector cárnico. 

En el ámbito normativo, destacan los proyectos para  colaborar en las iniciativas legislativas que se encamine a un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria, buscando que sea más equilibrada, eficiente y generadora de valor, trabajar en la puesta en marcha del Reglamento de Bienestar Animal en el sacrificio, ayudando a los mataderos en su aplicación, contribuyendo a superar la imagen negativa del sector en este ámbito y desarrollando esquemas de certificación para las empresas. Y llegar a consensos para cerrar iniciativas normativas en curso como la nueva norma de calidad de los productos cárnicos, la revisión de la vigente norma de productos del cerdo ibérico o la defensa del jamón serrano español a través de una Indicación Geográfica Protegida.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas