Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo y presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), y José Manuel Ávila Torres, director general de FEN, han presentado la guía "El valor nutricional del aperitivo: las tapas y la cerveza" que recoge una selección de diferentes tapas tradicionales de nuestro país, entre las que se incluyen la tortilla, la paella o el pan con tomate y jamón, en la que se explica su composición y preparación, junto a una ficha nutricional de la tapa sola, así como el aporte de nutrientes del pincho acompañado con cerveza tradicional y sin alcohol.
La cerveza, protagonista del aperitivo
Según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2010, realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y la Asociación de Cerveceros de España, los datos de consumo indican que el realizado por persona en nuestro país es de los más moderados de la Unión Europea. Si a ello se suman las pautas de consumo mediterráneas que tradicionalmente se han asociado a esta bebida (ligada al encuentro familiar o amistoso, al acompañamiento de alimentos, en pequeñas cantidades...), se puede concluir que el uso que la inmensa mayoría de la población hace de la cerveza es responsable y moderado, a diferencia del modelo de los países del norte de Europa.
Muestra de ello es que España sigue siendo el principal consumidor y productor de cerveza sin alcohol de la UE. Por otra parte, el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2010 concluye que el 66% de la cerveza consumida fue a través del canal de hostelería (frente al 34% en hogares). Así, el canal hostelero sigue siendo el espacio mayoritario para compartir una caña y la cerveza se considera una bebida para el encuentro social.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados