Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Nace el Queso Ibérico, una auténtica joya láctea

La Asociación Nacional de Fabricantes de Quesos (ANFAQE), perteneciente a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), ha presentado en Alimentaria 12' la nueva denominación "Queso Ibérico", un queso elaborado con leche de las tres especies: vaca, oveja y cabra.

El acto, celebrado en el stand del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Alimentaria, contó con la presencia de Javier de Miguel, presidente de ANFAQE; Luis Calabozo, director general de FeNIL; Pedro Valentín-Gamazo, subdirector general de FeNIL y Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria.

La elaboración de queso en España es una actividad muy dinámica, con un crecimiento sostenido y una participación creciente en las exportaciones. La mayor parte de la fabricación la constituyen los quesos denominados genéricamente "de mezcla", elaborados con la leche de dos o de tres de las siguientes especies: vaca, oveja y cabra.

Tradicionalmente el "Queso Ibérico" se ha venido fabricando conforme a la normativa general de calidad, pero sin una norma específica.

"Presentamos la denominación "Queso Ibérico" con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de profundizar en la normalización del producto, compaginando la disponibilidad de materia prima con las demandas del consumo y con las expectativas de exportación", señaló Javier de Miguel.

Por su parte, Luis Calabozo indicó: "la composición establecida permite elaborar un producto muy apreciado por los consumidores, que además facilitará, sin duda, la penetración en los mercados exteriores, reforzando la competitividad de las exportaciones de queso españolas".

Finalmente, Fernando Burgaz destacó "la necesaria colaboración entre la Industria y la Administración para agilizar la tramitación de estas normas tan importantes para el sector alimentario tanto en el mercado interior como en el exterior".

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas