Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

España aumenta su producción de pan

Redacción Qcom.es

La Association Internationale de la Boulangerie Industrielle (AIBI), de la que forma parte activa ASEMAC, presentó ayer en la reunión de su Junta Directiva en Bruselas el informe sobre la industria de la panadería y la pastelería 2013, del que se desprende que la producción de pan se mantuvo estable en países como Finlandia, Grecia y Alemania, disminuyó ligeramente en la mayoría de los países, especialmente en Turquía y Ucrania. Y que Italia, España, Rusia y Francia, a diferencia de las tendencias del resto de países del entorno de la Unión Europea, incrementaron ligeramente su producción de pan.

AIBI indica que el patrón de consumo de pan varía ampliamente entre los diferentes países que integran la Unión Europea, existiendo diferencias considerables entre ellos en cuanto a los datos de consumo per cápita. En este aspecto, el consumo más elevado se registró en Turquía con aproximadamente 104 kg por persona al año, seguido de Bulgaria con cerca de 95 kg. Reino Unido fue el país que tuvo un consumo más bajo de este producto, con 32 kg por persona. En cuanto a España, el consumo per cápita fue de 37 kg. La cantidad media de consumo de pan en Europa fue de 59 kg de pan por persona al año, una cantidad que se considera estable en relación a años anteriores.

Los países cuyo consumo medio superó la cantidad de 50 kg de pan por persona al año fueron Bélgica, Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Rusia, Turquía y Ucrania, destacando que en la mayoría de ellos el consumo permaneció estable o disminuyó. Por el contrario, España fue el único país que registró un incremento del consumo con un 2,8 %, el mayor de todos los países pertenecientes a la Unión Europea.

La Association Internationale de la Boulangerie Industrielle subraya que aunque el consumo de pan en general permaneció estable, es importante analizar las preferencias del consumidor de pan con el fin de establecer los programas adecuados que ayuden a aumentar su consumo. Para ello, la Asociación apuesta por la puesta en marcha de iniciativas novedosas dentro de campañas promovidas por cada uno de los países integrantes de la UE.

El informe también recoge las diferentes formas de producción que se dan en Europa. Bulgaria, Países Bajos y Reino Unido presentaron el mayor porcentaje de panaderías industriales, seguidos por Finlandia y Rusia. En relación a las panaderías artesanales, sobresalió Turquía, donde la cuota de mercado de este tipo de panaderías creció. En los países del sur de Europa, la cuota de mercado de las panaderías artesanales es muy alto, destacando Grecia, Turquía e Italia, aunque su participación relativa también disminuyó en relación a la media. En total se registraron en Europa (incluyendo Rusia y Ucrania) un total de 2293 industrias de pan.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas