21 DE marzo DE 2016
Redacción Qcom.es
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente puso en marcha el Plan de Impulso al Medio Ambiente en el Sector de la Empresa (PIMA Empresa) con una dotación de 5 millones de euros. Su objetivo es promover medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector empresarial.
Con este Plan se trata de incentivar a las empresas que han mostrado su compromiso en la lucha contra el cambio climático mediante su inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
Este Registro oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente puesto en marcha en 2014 es de carácter voluntario. Todas y cada una de las empresas adheridas han dado el paso de calcular y de establecer un plan de mejora de su huella de carbono.
Las actuaciones que podrán adherirse a este Plan deberán realizarse hasta el 31 diciembre de este mismo año y se establecen unas limitaciones por empresa de 150.000 euros o del 15% de la inversión realizada para reducir emisiones pudiendo ser compatible con otras ayudas de impulso a la eficiencia energética. La ventaja de este Plan radica en que la empresa podrá presentar varias actuaciones en diferentes áreas y que el incentivo lo recibe una vez ejecutadas y verificadas las inversiones elegibles.
El Plan conlleva, asimismo, otros beneficios: se prevé la generación de cerca de 500 empleos, además de incentivar el aumento de la competitividad de las empresas, más eficientes y sostenibles.
Algunos ejemplos
Entre las posibles actuaciones son la sustitución de una caldera con un consumo anual de 120 m3 de gasóleo por una caldera alimentada con fuentes renovables; la actuación en la envolvente de un edificio de 4000 m2 actuando para reducir la demanda energética; la actuación de mejora de la eficiencia energética en una industria, con un consumo de 18.000 MWh/año, mediante recuperación de calor; la sustitución de instalaciones de refrigeración que utilicen gases fluorados por tecnologías alternativas de bajo Potencial de Calentamiento en un supermercado de 1.000 m2; la sustitución de un sistema de bombeo que riega una superficie de 30 ha con un consumo anual de 22 m3 de gasóleo, por un sistema de riego solar; la incorporación de un sistema de biodigestores para el tratamiento de los purines, en una granja de porcino con 1.000 reproductoras; y la sustitución de una flota de 50 vehículos de empresa convencionales (turismos) propulsados por combustibles fósiles (gasóleo/gasolina) por vehículos eléctricos.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados