Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

4 DE marzo DE 2020

El sector pesquero solicita al gobierno coherencia en la negociación post brexit

Redacción Qcom.es

La patronal del sector pesquero español, CEPESCA, ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez coherencia y coordinación en la postura que mantendrá nuestro país en la Unión Europea (UE) ante el inicio de la negociación con el Reino Unido. El sector pesquero demanda al ejecutivo una correcta defensa de sus intereses, que pasa, prioritariamente, por asegurar el acceso de la flota española a las aguas del RU y, en segundo lugar, mantener el acceso recíproco a los mercados.

Cepesca, que expresa esta solicitud una semana después de que el Consejo de Asuntos Generales de la UE aprobase el mandado de negociación del Brexit, se alinea así con la postura que mantiene la European Fisheries Alliance (EUFA), de la que forman parte las organizaciones empresariales pesqueras de nueve países comunitarios. Precisamente, Gerard van Balsfoort, presidente de EUFA, ya ha transmitido de forma inequívoca a Michel Barnier, negociador de la UE, los dos vectores fundamentales para el sector pesquero en la negociación, reconociendo este último claramente la importancia que tiene para los 27 el acceso a esas aguas. Barnier también considera este punto como una de las bases de la construcción de una relación beneficiosa para ambas partes en el futuro.

Según el secretario general de Cepesca, Javier Garat, “si el objetivo de España es garantizar los derechos de las empresas nacionales, el acceso de la flota española a las aguas del Reino Unido debe tener una consideración prioritaria. Por ello, confiamos en que al final de la negociación no se utilice a la pesca como moneda de cambio, como ha ocurrido en ocasiones anteriores”.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques de Pesca de Bacalao (Agarba) y portavoz de Cepesca en EUFA, Iván López Van deer Veen, “la flota pesquera española, pero también la sueca, la holandesa, francesa, irlandesa, belga, alemana o la danesa se juegan mucho en las negociaciones entre la UE y el Reino Unido y hay que tener en cuenta que, en el momento actual, cualquier ganancia adicional que persiga el Reino Unido, implicará una pérdida para los veintisiete. Tampoco podemos olvidar, -añade López--, que son muchos los barcos y las familias que están pescando desde el siglo XIII en aguas del Reino Unido y que, por otra parte, siempre fueron aguas internacionales hasta la adhesión del Reino Unido a la UE”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas