23 DE septiembre DE 2020
Redacción Qcom.es
El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha presentado hoy en rueda de prensa virtual, las estadísticas del desperdicio de alimentos de los hogares españoles en 2019, así como un avance de datos del estudio sobre los alimentos desperdiciados en la industria y la gran distribución, ambos elaborados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Respecto al dato en hogares, se constata un ligero aumento del uno por ciento en el desperdicio de alimentos con respecto a 2018, pero muy inferior al aumento del 8,9% que se registró en 2018 frente al año anterior. Para el director general, 2019 supone un año de estabilidad del desperdicio, con un crecimiento moderado que invita al optimismo.
Asimismo, el director general ha presentado un avance de datos del estudio sobre desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España 2018, elaborado por el MAPA en colaboración con AECOC (Asociación de fabricantes y distribuidores).
Según ha explicado, en 2019 se arrojaron a la basura 1.352 millones de kg/l de alimentos y bebidas (un 4,7% de los alimentos que compramos), de los que 1.146 millones corresponden a productos sin elaborar y 206 millones a platos cocinados. Con respecto a 2018, se han desperdiciado más productos sin elaborar (principalmente frutas, hortalizas y verduras), pero ha bajado el desperdicio de platos cocinados (en mayor medida legumbres, sopas, cremas y purés, y platos de carne y arroz).
Cerca de 8 de cada 10 hogares españoles reconoce desperdiciar alimentos, donde destacan los hogares familiares con parejas de hasta 49 años, con hijos pequeños o de edad media. Por su parte, no desperdician alimentos los hogares de parejas jóvenes sin hijos o las personas retiradas.
La renta es otro factor que influye en el desperdicio alimentario, de tal forma que las familias de clase baja y media-baja son las que menos desperdician, mientras que las clases de nivel socioeconómico más alto gestionan peor los alimentos en el hogar.
Herrero ha señalado que los datos han mejorado durante el confinamiento ocasionado por la crisis sanitaria de la COVID-19, ya que durante esas semanas (del 16 de marzo al 21 de junio) se ha reducido hasta un 14% el desperdicio de alimentos, en comparación con las mismas semanas del año anterior.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados