SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

25 DE mayo DE 2021

80 empresas debaten sobre los principales retos comerciales del sector agroalimentario aragonés

Redacción Qcom.es

Pese a su estrecha relación con el territorio, el sector agroalimentario tiene implicaciones políticas y geoestratégicas que influyen de manera directa en las empresas del sector y sus ventas internacionales. Estos vínculos, más o menos visibles, han centrado el tema del webinar “Perspectivas y retos comerciales del sector agroalimentario aragonés”, que se ha celebrado hoy, 24 de mayo, en el marco del tercer ciclo de webinars “Círculo Agroalimentario Connect@” puesto en marcha por la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria y al que han asistido 80 empresas del sector.

La jornada ha contado con ponentes del más alto nivel como son  los consejeros Comercial y de Agricultura de España ante Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Ginebra, Sergio Prieto y Javier Sierra; José Antonio Dominguez , gerente de Negocio Agroalimentario en Ibercaja y Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón

El sector agroalimentario “es uno de los sectores más globalizados”, ha recordado José Antonio Domínguez en su ponencia, mientras ha hecho un recorrido por los múltiples retos a los que se enfrenta la producción alimentaria, que van desde asuntos geopolíticos como las tensiones entre la UE y Rusia o EEUU y China, pasando por los cambios en la PAC hasta el cambio climático que, según Dominguez, “nos va a afectar en la viabilidad de nuestros negocios”. Asimismo, ha hecho hincapié en la gran incertidumbre actual, causada por la pandemia, “que tendremos que solventar con trabajo e información”.

Por su parte, Carmen Urbano, se ha centrado en el reto de la digitalización que afecta a toda la cadena de producción alimentaria. “Estamos en un mundo de pantallas que satisfacen a un consumidor cada vez más digital”, ha señalado la directora. Para Urbano “los mercados electrónicos son más que pequeñas transacciones, son un encuentro entre la oferta y la demanda” y considera que “hay que explorar dónde están nuestros clientes, y cómo podemos encontrarnos con ellos.”

La digitalización empresarial, según Urbano, se fundamenta en cuatro pilares que las empresas tienen que alinear: El equipo, las tecnologías facilitadoras, el marketing y las operaciones para adaptarse a las nuevas tecnologías. La necesidad de estar presentes en los canales digitales es clara para la directora y opina que “la balanza comercial de España en los canales electrónicos es deficitaria, si bien el ecommerce de alimentos de bebidas ha crecido exponencialmente durante la pandemia y los consumidores han tenido experiencias satisfactorias que les harán repetir”. Por ello, “Ya nunca dejaremos de trabajar los entornos virtuales, se quedarán los formatos híbridos”, ha concluido.

Javier Sierra, consejero de Agricultura de España ante Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Ginebra, ha destacado el alto nivel de internacionalización del sector. “Casi el 10% del comercio internacional de bienes son alimentos, duplicando sus cifras desde 1995”, ha recordado.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas