Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

1 DE diciembre DE 2022

ALAS presenta su Alianza por la Agricultura Sostenible

Redacción Qcom.es

Las organizaciones integrantes de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) han presentado su modelo de producción agraria y ganadera sostenible, basado en la ciencia y no desde la perspectiva ideológica, a los eurodiputados españoles de distintos grupos del Parlamento Europeo.

Los eurodiputados Clara Aguilera (Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas), Dolors Montserrat y Juan Ignacio Zoido (Partido Popular Europeo), Soraya Rodríguez(Renew Europe) y Mazaly Aguilar (Conservadores y Reformistas Europeos) han conocido de primera mano el “Manifiesto por la Agrociencia”, impulsado por ALAS y respaldado por 32 entidades de todos los ámbitos del sector agroalimentario, desde productores agrícolas y ganaderos, industrias transformadoras, de distribución y de insumos hasta de servicios para el sector, entre otros.


Bajo la premisa de que la agrociencia es un elemento esencial para la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible, el Manifiesto contiene propuestas tan relevantes como el papel del sector agrario y ganadero como sumidero de carbono y que la agricultura y la ganadería en España se consideren como laboratorio europeo para el cambio climático por sus características más sensibles a sus efectos; la flexibilidad con relación al objetivo de reducción del 50% del uso y del riesgo de los productos fitosanitarios; promover la mayor eficiencia en el uso de los nutrientes, la puesta en valor el papel de la tecnología y la digitalización en toda la cadena de valor agroalimentaria o un nuevo marco regulatorio basado en criterios científicos, proporcionado y predecible para las nuevas técnicas de edición genómica.
Los eurodiputados han coincidido en la necesidad de contar con una alianza como ALAS, que representa una única voz desde el campo, para confrontar, desde la evidencia científica y el impulso de la innovación y la tecnología, algunos de los planteamientos de la Comisión Europea en torno al Pacto Verde Europeo y las estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad 2030” y la legislación que deriva de ellos.


En este sentido, los eurodiputados han destacado que los objetivos de reducción y limitación de herramientas que suponen estrategias como “De la granja a la mesa” (Farm to Fork) para los agricultores y ganaderos ponen en riesgo el actual modelo de producción de alimentos, que es el más garantista del mundo en seguridad alimentaria.
 
Otro aspecto a destacar del “modelo ALAS” es su proactividad en comunicar a la ciudadanía la adaptación e innovación de las explotaciones agrarias, con medios de producción con criterios objetivos y científicos. 
Finalmente, todos los integrantes de la Alianza han resaltado su preocupación por dos propuestas legislativas que afectarían mucho al futuro del sector agrícola en España: el Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios y las Nuevas Técnicas de Edición Genómica. La primera por las limitaciones que comportaría a la productividad agrícola y la segunda porque de no aprobarse, sería una oportunidad perdida para afrontar los retos medioambientales y de seguridad alimentaria a los que se enfrentan la agricultura y la ganadería.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas