SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

10 DE mayo DE 2021

Aragón se suma a la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras

Redacción Qcom.es

El Gobierno de Aragón a través de la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria participa de forma activa en la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras declarado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con un programa de actividades específicas que valorizan un sector estratégico para la Comunidad aragonesa.  

El subsector de las frutas y hortalizas de Aragón es el segundo en aportación económica agroalimentaria tras el cárnico y uno de los más exportadores a nivel internacional. Solo el sector de la fruta en Aragón genera 134,2 millones al año, lo que representa el 7,6% de la producción final agraria y supone el 0,3 del PIB de la Comunidad Autónoma.

Aragón ostenta el liderazgo en producción de frutas dulces de hueso en España, como es el caso de la cereza con el 41% de la producción del país y el melocotón que representa el 34% de la producción total. Asimismo, la Comunidad tiene dos Denominaciones de Origen Protegidas para el “Melocotón de Calanda” y la “Cebolla Fuentes de Ebro”. En frutos secos, cabe destacar las variedades de almendra Soleta y Belona, procedentes del programa de mejora genética del CITA, hitos a los que se unen las frutas con tratamientos integrados y la borraja con sello C´alial.

En el marco de la promoción agroalimentaria a través de la campaña “Aragón, alimentos nobles. Lo que ves, es”, el Gobierno de Aragón ha desarrollado un plan de acciones en colaboración con los principales actores del ecosistema para promover el conocimiento y reconocimiento del sector de las frutas y hortalizas, y su posición de liderazgo como alimentos nobles. Dentro del programa de actividades existen acciones con las escuelas y los más jóvenes, con las OPFH (Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas) y cooperativas, con la Fundación Dieta Mediterránea, con la Asociación Cinco al Día, con el CITA y con Aragón Ecológico, entre otros agentes.

Este programa arranca hoy, 10 de mayo, en los colegios de Aragón con tres actividades dirigidas a la comunidad educativa y a los más pequeños, para contribuir a su educación en el conocimiento de las variedades aragonesas más emblemáticas, a la vez que pretende promover el consumo de frutas como hábito saludable.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas