31 DE octubre DE 2019
Redacción Qcom.es
En unos meses convulsos de incertidumbre comercial en otros mercados como el anglosajón con el Brexit en Reino Unido o los aranceles de Estados Unidos, queda la opción del mercado asiático.
En los últimos años, los vinos con Denominación de Origen La Mancha han ido ganando presencia consolidando su imagen en el gigante chino hasta tal punto que hoy China se ha configurado como el principal importador superando a otros países como Alemania u Holanda.
Sin embargo, para los vinos con la silueta del Quijote, China no es suficiente y también quieren abrir mercado, afianzando su representación e incluso tanteando nuevos puntos de oferta como Vietnam, economía en transición hacia la economía global.
Primera parada en Hong Kong
No es un mercado nuevo para los vinos de La Mancha acostumbrados a visitar ferias importantes como Vinexpo. En hong Kong, se ha llevado a cabo la fórmula de los road show con seminarios de cata dirigidos, en este caso por el conocido sumiller Ivan Hui, para despúes realizar una presentación de producto a los profesionales por parte de las diez bodegas participantes.
Primeros tanteos en Vietnam
El viaje ha continuado en Ho Chi Minh. También conocida como Saigón, se trata de la ciudad vietnamita con mayor dinamismo económico que poco a poco despierta al consumo de vino, apreciando por su color más el tinto.
Fin del viaje en Taiwan
El viaje, iniciado a principios de la última semana de octubre se cierra en Taipei, capital de Taiwán, donde recientemente los vinos DO La Mancha también se dejaron ver.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados