18 DE diciembre DE 2019
Redacción Qcom.es
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha valorado positivamente el acuerdo aprobado hoy por el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas pesqueras para 2020 en aguas del Atlántico y del mar del Norte. España ha obtenido un “buen resultado” para la flota nacional, tras dos días de negociación en el Consejo, según el ministro. El acuerdo, alcanzado esta madrugada, mejora las propuestas iniciales de la Comisión Europea (CE) sobre TAC y capturas. La negociación ha estado marcada por ser 2020 el año de referencia previsto en la Política Pesquera Común para alcanzar el objetivo de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) -explotación de los caladeros a niveles biológicos seguros-, lo que ha determinado el resultado en muchas especies.
Por su parte, el sector pesquero español considera satisfactorio el resultado de las negociaciones sobre Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para 2020 obtenidos esta madrugada y tras la finalización de la reunión del Consejo de ministros de Agricultura y Pesca (Agrifish). Así lo ha expresado Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), que ha valorado que hayan sido tenidas en cuenta las recomendaciones científicas y la actividad pesquera desde la triple vertiente de la sostenibilidad (biológica, económica y social). Igualmente, Cepesca valora la labor desarrollada por la delegación del Gobierno español, encabezada por Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En cuanto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha mostrado “relativamente satisfecha” con la mejora respecto a la propuesta inicial de las cuotas de capturas reflejada en el acuerdo del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea. Aunque la titular del ramo valora “el aumento de las posibilidades de pesca para 2020 para especies importantes para Andalucía” como caballa, bacaladilla, jurel y gallo, los recortes en “especies vitales” para la flota de arrastre del Golfo de Cádiz, ponen en riesgo la viabilidad económica de cerca de 125 barcos y 800 tripulantes y empleados de estos barcos.
Para el conjunto de las especies y gracias a los estudios de impacto socio económico presentados por el MAPA y la Conselleria do Mar de la Xunta, el acuerdo alcanzado mejora la mayoría de las propuestas de TAC y capturas que hizo la Comisión Europea el pasado octubre y supone que la flota española contará con más toneladas en 2020. Así, fruto de la negociación, el año que viene la flota española dispondrá de cerca de 285.000 toneladas, lo que supone alrededor de 500 millones de euros.
El sector considera una buena noticia la rebaja conseguida de los recortes propuestos para determinadas especies fundamentales para nuestra flota, en concreto: la merluza sur (Cantábrico, Golfo de Cádiz y Portugal), para la que la CE proponía un recorte del 20% que se ha reducido a un 5%, manteniendo la explotación en niveles de RMS (Rendimiento Máximo Sostenible); el jurel sur, con una propuesta de recorte del 50%, pero que finalmente se incrementará en un 24% respecto a 2019; y el lenguado en las zonas 8 y 9 del caladero nacional, para el que la CE proponía un recorte del 40% y que ha quedado fijado, tras la negociación, en un 20%.
Otras especies para las que sube el TAC son la caballa, que aumenta un 41% para la flota del Cantábrico y la bacaladilla, que aumenta un 3%. También aumentan las capturas para el gallo y el rape de Gran Sol, que crecen un 7% y el 3%, respectivamente, respecto a 2019. También suben, un 24%, las capturas para el gallo del Cantábrico Noroeste y del Golfo de Cádiz.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados