Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE febrero DE 2020

Canarias y ASPROCAN solicitan a la DG de Agricultura redoblar esfuerzos

Redacción Qcom.es

La consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y representantes de ASPROCAN, como miembros de la APEB (Asociación de Productores Europeos de Plátanos y Bananas) han mantenido un encuentro con la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea en Bruselas. El objetivo de la reunión ha sido abordar la situación del sector platanero europeo en general y del canario en particular.

Este encuentro ha servido para abordar asuntos clave para los productores de plátanos de la Unión Europea, entre los que se incluyen los acuerdos comerciales alcanzados entre la Unión Europea y terceros países productores de banana, así como las nuevas condiciones que se podrían establecer como consecuencia del nuevo Pacto Verde presentado por la Comisión.

En este sentido, desde que en 2009 se firmara el Acuerdo de Ginebra entre la Unión Europea y determinados países latinoamericanos exportadores de bananas, el precio del arancel a este producto ha ido experimentando una reducción progresiva desde los 176€/tonelada iniciales, hasta los 75€/tonelada a partir de 2020 que ya tienen países como Colombia, Perú y Ecuador, y a los que se sumarían otros como Brasil y Méjico si los acuerdos de asociación UE-MERCOSUR y UE-Méjico se ratificaran definitivamente, lo cual acentuaría aún más el riesgo de sobreabastecimiento. Sobre este punto, y con el fin de evitar más perjuicios a los productores europeos, la Comisión Europea ha ratificado en el encuentro que, en ningún caso, se rebajará el nivel actual de 75€/toneladas, tal y como habían solicitado previamente los productores de terceros países.

Actualmente en las regiones ultraperiféricas de Canarias, Madeira, Guadalupe y Martinica se producen cerca de 700.000 toneladas de plátanos y bananas al año, que se comercializan principalmente en el mercado europeo. No obstante, el 75% de las bananas consumidas en la UE provienen de América Latina, cuya distribución aumentó un 27% entre 2012 y 2018, pasando de 5,1 millones de toneladas a 6,5 millones de toneladas. Además, el precio medio de la caja de bananas en el mercado de la UE disminuyó un 15% entre 2015 y 2018, pasando de 14,1 € a 11,9 € por caja durante el período, precio que se mantuvo en ese mismo nivel a la baja en el 2019.

Estas cifras ilustran que el sobreabastecimiento conlleva un riesgo importante de caída de los precios en el mercado europeo, que sería letal para los productores europeos, cuyos costes de producción son mayores ya que respetan la normativa europea y se enfrentan a las limitaciones estructurales de sus regiones insulares.

En este apartado, desde la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias se ha hecho hincapié en la importancia de realizar el seguimiento continuo de los volúmenes y los precios en el mercado del plátano de la Unión, con un enfoque específico en los países de España, Francia y Portugal.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas