SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

12 DE abril DE 2022

Castilla-La Mancha, primera región de España en flexibilizar los requisitos de líneas de inversión para el agroalimentario

Redacción Qcom.es

Castilla-La Mancha va a ser la primera región de España en aprobar un decreto por el cual se flexibilizarán todos los requisitos de todas las líneas de inversión del sector agroalimentario para hacer frente a la problemática derivada de los incrementos de energía y de costes de producción.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha anunciado durante la inauguración de la jornada ‘Presente y futuro del mercado de la almendra’, un foro de intercambio de conocimiento y debate en torno a este fruto seco, organizada por Almendrun, en colaboración con Globalcaja.

Se trata, ha dicho, de un decreto importante que mañana pasará por Consejo de Gobierno y en el cual se modificarán desde los requisitos, los plazos, las condiciones para cobrar las ayudas o los porcentajes mínimos para recibirlas. Asimismo incluirá modificaciones de las unidades de obra, en función de la situación de dificultad que se vive, ante las dificultades sobrellevadas por la situación actual.

De esta forma, se flexibilizarán absolutamente todas las líneas de inversiones, desde las de incorporación de jóvenes o mejoras de explotaciones, jóvenes, las de regadíos o la línea Focal, porque “hay muchas empresas, agricultores y ganaderos que estaban esperando que tomáramos esta decisión y vamos a ser la primera región que lo realice”, ha dicho Martínez Arroyo.

Junto con Esther Belló, directora de Marketing y Relaciones Institucionales de Almendrun, y Rafael Torres, vicepresidente de Globalcaja, Martínez Arroyo ha explicado a los medios de comunicación la importancia de celebrar jornadas como ésta, sobre todo, en un cultivo donde Castilla-La Mancha se sitúa en segundo lugar a nivel nacional tanto en producción como en superficie.

En datos, el consejero ha subrayado el formidable crecimiento que se ha producido en la Comunidad con este leñoso, pasando de 75.000 hectáreas de almendros a más de 150.000 -a un ritmo de 10.000 hectáreas anuales-, habiendo más que doblado el número de hectáreas, y donde destacan las aproximadamente 40.000 hectáreas de almendro en ecológico.

Dentro de la región, la provincia con mayor superficie es Albacete, con más de la mitad de la superficie dedicada a este cultivo, 52 por ciento, y la mayor superficie en ecológico.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas