Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

2 DE diciembre DE 2024

Cataluña gana 12 de los Premios Porc d'Or 2024

Cataluña ha recogido un total de 12 premios durante el 31 aniversario de los Premios Cerdo de Oro de Capa Blanca que se ha celebrado en el Auditorio de Zaragoza este 29 de noviembre ante la atenta mirada de más de 1.000 profesionales del sector que han asistido a la entrega de estos reconocimientos.

Organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y con la base de datos BDporc, el Banco de Datos de Referencia del Porcino, los galardones son otorgados por un jurado de expertos de la industria, la investigación ganadera y el administración. En concreto, Galicia ha ganado un total de 13 estatuillas (9 para la provincia de Ourense, 3 para A Coruña y 1 para Pontevedra): 4 de oro, 4 de plata y 2 de bronce. Además, los 3 premios especiales también viajaron hasta esta comunidad.

A la comunidad gallega le ha seguido muy de cerca Cataluña, con un total de 12 estatuillas (7 para la provincia de Barcelona, ​​2 para Girona, 2 para Lleida y 1 para Tarragona): 4 de oro, 4 de plata y 4 de bronce. Cerrando el podio, encontramos Aragón, con 8 galardones (5 para Huesca y 3 para la provincia de Zaragoza): 2 de oro, 1 de plata y 5 de bronce. Navarra se ha levantado con 5 galardones: 4 de oro y 1 de bronce; Castilla y León se lleva 4 premios (2 para Burgos, 1 para la provincia de Zamora y 1 para Salamanca): 1 de oro y 3 de plata. La lista la cierra Andalucía, con 1 oro para la provincia de Sevilla. En total, 37 granjas de 6 comunidades autónomas han recibido los 43 premios (40 generales y tres premios especiales) de este año, en una gala cargada de emoción y nervios.

Los 3 premios especiales

El Premio Cerdo de Oro con Diamante ha sido para Ponte Coirós, de Coren, ubicada en Coirós (A Coruña). El jurado de los Premios Cerdo de Oro destaca de esta granja su gran eficiencia productiva mantenida a lo largo del tiempo, la elevada supervivencia de los lechones en lactación, el equilibrio censal, el minucioso manejo de los animales en todas las fases de producción y la gran profesionalidad de su equipo humano. Este éxito se complementa con un riguroso registro de datos y protocolos claros de actuación en las distintas zonas de la granja. Además, la granja mantiene las cerdas con colas enteras, poniendo a su disposición lechos de paja durante la gestación y tierras blandas de serrín en las enfermerías.

El Premio Especial One Health de Ceva Salud Animal ha sido para la Granja Bendoiro, de Nudesa, ubicada en Bendoiro-Lalín (Pontevedra), de la que el jurado resalta el excelente trabajo continuo, activo y conjunto entre el veterinario y el ganadero para mejorar la salud de los animales, las adecuadas medidas de bioseguridad, limpieza y desinfección, el meticuloso plan de vacunación, así como un estricto control de entrada de animales externos. Con esta mentalidad holística y enfoque integral para garantizar una excelente salud en la producción porcina, han logrado un buen nivel sanitario y un uso prudente de antibióticos durante 2023. También destaca el buen clima de trabajo, fruto de las buenas condiciones laborales y de la formación y motivación de los trabajadores. Todo esto repercute positivamente en la salud y el bienestar de los animales.

Por último, el Premio Cerdo de Oro del MAPA a la Sostenibilidad ha recaído en la granja Celanova, de Coren, ubicada en Celanova (Ourense). En este caso, el jurado destaca la excelente bioseguridad, la limpieza y el estado sanitario de sus animales. En materia ambiental, sobresale la gestión integral de los purines mediante una planta de separación sólido-líquido y su aplicación en los terrenos de la finca donde se encuentra, favoreciendo la economía circular y la reducción de emisiones, así como el uso de energías renovables. En relación con el bienestar animal, se destacan los amplios espacios disponibles con muy buen enriquecimiento, la buena ventilación e iluminación natural, y el exquisito manejo general de las instalaciones por parte del personal, incluyendo iniciativas de mejora continua como el uso de paridoras libres.

En esta edición, la gala ha contado con la presencia y apoyo, extensivo también al sector porcino de capa blanca español, de Javier Rincón Gimeno, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón; Òscar Ordeig, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya; Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón; Manuel García, presidente de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC); Rafael Pedrazuela, director de la Unidad de Negocio de Porcino de CEVA Salud Animal; y Josep Usall, director general del IRTA.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas