25 DE marzo DE 2025
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación refuerza las capacidades de incidencia de la Generalidad de Cataluña ante las instituciones europeas activando una oficina permanente en Bruselas. La iniciativa se ha llevado a cabo en el marco del Plan Bruselas, del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior, que prevé estancias del personal de la Generalitat en la Delegación del Gobierno ante la Unión Europea. Lo explicado hoy el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Óscar Ordeig, durante su estancia en la capital belga para participar en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea.
El consejero Ordeig ha afirmado que "el 2025 es un año muy importante para reorientar de una manera adecuada la política pesquera del Mediterráneo. Venimos con un dossier, con las ideas claras de cuál debe ser la estrategia de pesca mediterránea, que le haremos llegar al comisario de Pesca, con una carta e invitándolo a venir a Cataluña, pero también con esta oficina permanente, que cuenta con representantes del ICATMAR, de los pescadores y dos personas del Departamento de Agricultura".
El objetivo de esta oficina será principalmente reforzar la presencia de la Administración pesquera catalana en Bruselas durante el primer semestre de 2025 –periodo en el que Cataluña tiene la representación de las comunidades autónomas en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión–, para participar en la toma de decisiones.
De este modo, se da cumplimiento a la propuesta que hizo el consejero de Agricultura en el Parlamento de Cataluña, durante los días de la crisis derivada por la aprobación del Plan pesquero europeo.
Primeras actuaciones del grupo fijo de trabajo
Por parte de la Administración, el grupo fijo cuenta con dos representantes del Departamento de Agricultura que estarán presentes en las sesiones semanales del Grupo de Trabajo de Pesca del Consejo de la Unión Europea que se celebran de enero a junio 2025. El consejero de Agricultura y el director general de Política Marítima y Pesca Sostenible participarán en las sesiones del Consejo de Ministros de pesca y en reuniones de carácter institucional en el marco de las actuaciones en el ámbito de la pesca que se deben llevar a cabo en el Mediterráneo después de 2025. De momento, el consejero participó el pasado mes de enero en una de las reuniones del Consejo, en las que asistió como representante de las comunidades autónomas por primera vez en 13 años, y hoy ha vuelto por segunda vez.
Además, representantes de la Delegación del Gobierno ante la UE asistirán al Departamento de Agricultura en las reuniones institucionales, y la sede de la Delegación del Gobierno ante la UE estará disponible para el desarrollo de la preparación de estas reuniones.
En cuanto a los pescadores, representantes de la Federación Nacional Catalana de Cofradías de Pescadores participarán en las reuniones institucionales. Para hacerlo posible, los gastos de desplazamiento y representación del sector pesquero irán a cargo de las ayudas a la Federación Nacional Catalana de Cofradías de Pesca. El Departamento de Agricultura ampliará el presupuesto previsto para las ayudas para atender estas necesidades.
En el ámbito científico, una persona del Instituto Catalán de Investigación para la Gobernanza del Mar (ICATMAR) está realizando una estancia en Bruselas con el fin de dar apoyo técnico al Departamento, al Ministerio y al sector en las actuaciones que se propongan para el Plan de pesca en el Mediterráneo después de 2025. Su participación permitirá colaborar con el grupo de investigación europeo en el diseño del nuevo plan y las modificaciones del Reglamento de pesca.
Durante este primer semestre de 2025, el ICATMAR ha estado presente en varias reuniones y grupos de trabajo con la Delegación del Gobierno ante la UE, la Representación Permanente de España en la UE, el Consejo de la UE, la Delegación del CSIC ante la UE, el Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF), la General Fisheries Commission for the Mediterranean (GFCM) y el Mediterranean Advisory Council (MEDAC). También continuará haciendo el muestreo científico y garantizando la evaluación de los stocks en la zona pesquera correspondiente a Cataluña y colaborará con el Departamento en la monitorización del impacto socioeconómico de las medidas del Plan de pesca europeo en 2025. De esta manera, se intensificará la participación del ICATMAR en los órganos de evaluación europeos de los stocks pesqueros.
Recuperar los días de pesca, una de las prioridades de la oficina
La participación de esta unidad permanente en Bruselas para defender los intereses de la pesca mediterránea debe servir para incidir en la modificación del Reglamento europeo que establece el Plan para la pesca de arrastre en el Mediterráneo occidental, la revisión de los métodos de cálculo de los stocks pesqueros la adecuación a la flota costera mediterránea del Reglamento europeo sobre la Política pesquera común. Todo ello debe permitir recuperar días de pesca, más allá de los 130 que la flota pesquera catalana tiene asignados actualmente.
Por otro lado, la constitución de este grupo fijo es una oportunidad para mejorar las condiciones de la pesca en el Mediterráneo, teniendo en cuenta diferentes factores que se están desarrollando actualmente, como son la petición de reforma de la Política pesquera común, que es una de las prioridades que ha establecido la presidencia de Polonia del primer semestre de 2025, y la solicitud de España de un nuevo modelo de pesca del lujo en la primavera de 2025. Además, los científicos del ICATMAR participarán activamente en los órganos de evaluación europeos de referencia. Y Cataluña tiene la representación, en el marco de los acuerdos de la Conferencia de Asuntos Relacionados con la Unión Europea, de las comunidades autónomas en el Grupo de Trabajo de Pesca del Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre de 2025.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados