22 DE enero DE 2020
Redacción Qcom.es
La patronal del sector pesquero español, CEPESCA, se ha reunido con Alicia Villauriz, revalidada como secretaria general de Pesca del MAPA en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, para intercambiar puntos de vista sobre las conversaciones en curso entre la Unión Europea y el Reino Unido, país que abandonará la UE este próximo 31 de enero, y debatir sobre todos los posibles escenarios del Brexit y las consecuencias que pueden tener para la flota española.
En el encuentro, Javier Garat, secretario general de CEPESCA, ha presentado a la Secretaría General de Pesca las prioridades el sector, compartidas con la Alianza Europea de Pesca (EUFA), de la que forman parte organizaciones de nueve países comunitarios: la vinculación del acuerdo de pesca con el acuerdo de libre comercio, el mantenimiento del reparto de las posibilidades de pesca entre el RU y la UE, el mantenimiento del mutuo acceso a las aguas y la continuación de la gestión conjunta a largo plazo de los stocks compartidos.
El encuentro también ha servido para confirmar el compromiso inquebrantable del MAPA para impulsar desde España un acuerdo equilibrado de Brexit que siente las bases de una relación futura sólida, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Según ha indicado Javier Garat, “la negociación con Reino Unido significa para el sector pesquero una oportunidad para que los compromisos políticos se concreten en un marco pesquero específico y de beneficio mutuo a largo plazo en el contexto de la asociación económica y comercial general”.
Hay que tener en cuenta que las aguas de Reino Unido constituyen prácticamente la mitad de las aguas comunitarias (el espacio regulado por la UE) y que, en esas aguas británicas, principalmente en el caladero del Atlántico Nordeste, España captura anualmente alrededor de 9.000 toneladas de pescado, principalmente merluza, gallo y rape, valoradas en torno a 27 millones de euros.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados