Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

3 DE abril DE 2020

COAG denunciará ante la AICA los incumplimientos de la Ley

Redacción Qcom.es

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia prácticas abusivas y especulativas de determinadas industrias lácteas que, utilizando como excusa la crisis sanitaria por el coronavirus, han anunciado brutales bajadas de precios a los productores/as de leche de cabra.  “En un escenario de oferta contenida en el campo y demanda al alza de productos lácteos en los hogares, resulta totalmente injustificada una reducción de los precios a los cabreros cercana al 40%, que sitúa las cotizaciones de la leche de cabra en origen por debajo de los costes de producción. Hablamos de pasar de un precio en origen en enero de 2020 de 0,82€/l a una horquilla entre 0,66 y 0,51€/, según aparece en las propuestas de contratos que nos acaban de pasar a los cabreros. Una verdadera locura cuando los costes de producción medios están en 0,70€/l”, ha subrayado Antonio Rodríguez, responsable del sector ovino-caprino de leche de COAG.

Los fundamentos del mercado no justifican esta reducción de precios


La demanda de leche y productos lácteos en hogares creció notablemente en los primeros días de confinamiento de la población, para después estabilizarse, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  En la semana 11 de 2020 (del 9 al 15 de marzo) la demanda de estos productos fue un 49’9% superior a la demanda en la misma semana del año 2019 por el acopio de producto en previsión del anuncio de confinamiento en los hogares. Y en la semana 12 (del 16 al 22 de marzo), esta variación respecto a la misma semana del año anterior fue del 0%; es decir, se compró el mismo volumen de leche y productos lácteos que en la misma semana de 2019.

A pesar de que parte de la producción estatal de producto lácteo se distribuye a través del canal HORECA (sobre todo en el caso de los quesos), el aumento y mantenimiento de la demanda en los hogares de otro tipo de productos lácteos no justifica el anuncio de significativas bajadas de precio a los ganaderos/as por parte de algunas industrias o, incluso, el abandono de recogidas. “Por otro lado, es justo reconocer el compromiso y la lealtad de aquellas industrias que sí están manteniendo precios justos al ganadero, sin escudarse en la crisis generada por el COVID19 para hacer negocio”, ha puntualizado Antonio Rodríguez.

Si se cumplen las rebajas anunciadas, COAG denunciará ante la AICA los incumplimientos de la Ley de mejora de la cadena alimentaria y hará público el nombre de las industrias que están llevando a cabo este tipo de prácticas comerciales abusivas y especulativas.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas