Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

8 DE julio DE 2020

Coexphal muestra su decepción sobre la cadena alimentaria

Redacción Qcom.es

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha mostrado su decepción tras la reciente reunión mantenida a través de videoconferencia con el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero y con la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), representada por su directora Gema Hernández e inspectores de la misma, sobre la Ley de la Cadena Alimentaria, y que se realizó a instancia de Hortiespaña, de la que es miembro COEXPHAL.

 

Su gerente, Luis Miguel Fernández, agradece su disposición y talante para aclarar todas las cuestiones planteadas, sin embargo, “a pesar de haber reconocido las dificultades y los posibles errores cometidos, se sigue manteniendo una ley que es inaplicable, ha afirmado. A su juicio “el establecimiento de precios mínimos ligados a los costes de producción de productores y empresas de comercialización conduce a la indefensión y a la pérdida de competitividad, beneficiando a los competidores exteriores”.

 

COEXPHAL cree, como consecuencia del traslado de la directiva europea de “prácticas abusivas comerciales” a la normativa nacional de la ley de la cadena española, que existe una buena oportunidad para conseguir un consenso para la aplicación de dicha ley, como ocurre en otros países europeos como Francia.

 

 

Actualmente, COEXPHAL está preparando las oportunas alegaciones a la propuesta de modificación que se encuentra en trámite de audiencia hasta el 22 de julio. Por lo tanto, se espera un periodo de negociaciones con las diferentes asociaciones y organizaciones agrarias nacionales para consensuar esta reforma de ley para llevar al Congreso de los Diputados el próximo otoño.

 

Advierte Fernández que “la ley en cuestión aún no ha sido consultada a la Comisión Nacional de la Competencia”, el organismo público encargado de preservar, garantizar y promover la existencia de una competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional. La consulta a este organismo puede ser importante para determinar el cumplimiento de la legalidad en los intercambios comerciales en un mercado abierto.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas