Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

18 DE marzo DE 2025

Comer pescado con regularidad ayuda a ser más feliz

Con motivo del Día Mundial de la Felicidad, que se celebra el próximo 20 de marzo, es un momento idóneo para recordar cómo nuestros hábitos diarios influyen en nuestro bienestar. La alimentación, en particular, juega un papel clave en nuestra salud emocional, y los productos del mar son aliados ideales para potenciar la felicidad y mejorar nuestra salud integral. 

En este sentido, Pesca España pone en valor los beneficios de estos alimentos, destacando cómo el consumo habitual de pescados y mariscos no solo aporta nutrientes esenciales, sino que también tiene un impacto directo en el estado de ánimo. Diversos estudios respaldan estos beneficios, subrayando la importancia de incorporar estos alimentos en nuestra dieta para mejorar tanto la salud física como el bienestar emocional. 

¿Cómo mejoran la salud emocional los productos del mar?

  • Aumento de las “hormonas de la felicidad”: los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado y marisco favorecen la producción de neurotransmisores como la serotonina y las endorfinas, conocidos como las “hormonas de la felicidad”, lo que contribuye a una sensación general de bienestar y felicidad.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: el alto contenido en antioxidantes de estos alimentos ayuda a reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés, contribuyendo así a una sensación de calma y bienestar general. Además, las vitaminas del grupo B presentes en los productos del mar ayudan a regular el sistema nervioso, disminuyendo los niveles de ansiedad y promoviendo una sensación de relajación.
  • Prevención de la depresión: la falta de pescados y mariscos en la dieta puede incrementar en un 45% el riesgo de depresión*. En cambio, una dieta rica en estos alimentos ayuda a reducir dicho riesgo.
  • Mejora de la calidad del sueño: estos alimentos son una fuente natural de triptófano y vitamina D, ambos esenciales para la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Un buen descanso no solo favorece la recuperación física, sino que  también juega un papel clave en nuestra felicidad, ayudando a mantener un buen estado de ánimo. 
  • Protección de la función cognitiva: los ácidos grasos omega-3 también han sido vinculados con una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas y con una mejor función cognitiva a lo largo del tiempo. Mantener una mente sana no solo mejora nuestra capacidad de concentración y memoria, sino que también es esencial para mantener un estado de ánimo positivo.
     

Los pescados y mariscos no solo contribuyen al bienestar emocional, sino que también son esenciales para una dieta equilibrada que favorece la salud en general. Por ello, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda consumir entre 3 y 4 raciones de productos del mar a la semana, debido a sus efectos beneficiosos tanto para la salud física como para la emocional. 

En palabras de Antonio Nieto, gerente de Pesca España: “incluir productos del mar en nuestra alimentación es una de las mejores decisiones para cuidar tanto la salud física como el bienestar emocional. Comer pescados y mariscos es sinónimo de salud, pero también de felicidad, y desde Pesca España queremos seguir impulsando su consumo como parte de un estilo de vida equilibrado y saludable”.

Por eso, qué mejor forma de celebrar el Día Mundial de la Felicidad que incorporando productos del mar a nuestras comidas y disfrutando de sus múltiples beneficios. Incluirlos en nuestra dieta no solo mejora la salud, sino que también contribuye a nuestro equilibrio emocional.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas