Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

30 DE septiembre DE 2020

Comienzan los talleres 'EducaBio' en la provincia de Sevilla

Redacción Qcom.es

El programa escolar, organizado por Ecovalia con la colaboración de Ecocesta, ha comenzado los talleres en los 6 centros participantes en la presente edición en la provincia de Sevilla. En las próximas semanas, hasta finales del mes de octubre, será el turno de los colegios de Málaga y Jaén, hasta completar los 22 inscritos. En esta ocasión, con el objetivo de adaptarse a la situación generada por la Covid-19, van a poder elegir entre el formato presencial y el online para la realización de las actividades previstas.

Impulsar el consumo de productos ecológicos y fomentar hábitos de alimentación saludables en los niños y niñas de entre 8 y 12 años. Estos son los objetivos con los que comienza la segunda edición del programa EducaBio. Y lo hace con el inicio de los talleres en los 22 centros participantes de las provincias de Sevilla, Málaga y Jaén, los cuales se extenderán hasta finales del mes de octubre.

En concreto, han comenzado a realizarse los talleres en 6 centros de la provincia de Sevilla: CEIP Andalucía, de la capital; CEIP La Motilla, de Dos Hermanas; Colegio Aljarafe SCA; CEIP Blas Infante, de Écija; CEIP Nuestra Señora de Belén, de Pilas; y CEIP Virgen del Rosario, de Guillena.

Con el objetivo de cumplir con todas las medidas de seguridad establecidas dentro de los protocolos sanitarios de la Covid-19, los centros participantes han podido elegir entre el formato presencial y el online para la realización de los talleres.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, señala que en los últimos años “ha habido un cambio de tendencia y la sociedad se ha preocupado más por adquirir hábitos de alimentación saludables basados en los productos ecológicos, una situación que se ha reforzado en los últimos meses con la Covid-19, pero aún queda trabajo por hacer. Es por ello, por lo que desde Ecovalia apostamos por el programa escolar EducaBio, que arranca con los talleres presenciales en los centros educativos, para concienciar a los niños y niñas de ello, ya que son el presente y el futuro de la sociedad”.

“Estamos encantados de participar con Ecocesta por segundo año consecutivo en Sevilla en el proyecto EducaBio a pesar de las circunstancias. Hemos ampliado y reforzado además este año la presencial digital de EducaBio para hacerlo llegar a más ciudades”, apunta David Caré, director general de Biogran.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas