Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

5 DE diciembre DE 2024

Comprometidos con la Reserva de la Biosfera La Siberia

Nestlé está comprometida con el entorno donde desarrolla su actividad económica. De esta manera, la Compañía, a través de la planta embotelladora de Nestlé Aquarel, junto con la Diputación de Badajoz y el Centro de Desarrollo Rural (CEDER) La Siberia han decidido renovar su acuerdo de colaboración con el fin de continuar potenciando la conservación, investigación y promoción de la Reserva de la Biosfera La Siberia, ubicada en Extremadura.

Este nuevo acuerdo ratifica el trabajo realizado de forma conjunta por Nestlé, la Diputación de Badajoz y CEDER La Siberia en los últimos tres años. Durante este período, la empresa junto con las instituciones han desarrollado más de 300 actividades en los ámbitos de la investigación, educación, economía o turismo de naturaleza familiar en las que han participado más de 9.500 personas.

Por este motivo, el diputado delegado de la Diputación de Badajoz y alcalde de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar, acompañado de la presidenta de CEDER La Siberia, Rosa Maria Araújo, y del gerente de CEDER La Siberia y Coordinador de la Reserva de la Biosfera de la Siberia, Gonzalo Romero, han visitado la planta de Nestlé Aquarel de la mano del director de la planta, Marcos Riviere. Durante el evento también han asistido los alcaldes representantes de los diferentes municipios que forman parte de la Reserva de la Biosfera, así como el responsable de Sostenibilidad de la división de aguas de Nestlé, Iván Álvarez. 

Colaboración
De esta manera, Nestlé seguirá colaborando con las dos instituciones en el desarrollo de actuaciones vinculadas a la conservación, gestión eficiente y difusión del patrimonio de la Reserva de la Biosfera La Siberia.

Así, seguirán trabajando en la investigación e inventario de los recursos hídricos y acuáticos de esta zona, a través de proyectos como los que Nestlé ha desarrollado en los últimos años que le ha permitido recuperar y conservar especies como el jarabugo, un pez endémico en peligro de extinción presente en los alrededores de la planta de Nestlé Aquarel en Herrera del Duque.

Asimismo, Nestlé seguirá colaborando con CEDER La Siberia en las diversas campañas educativas de sensibilización ambiental que lleva a cabo dicha entidad y que ha permitido ya organizar con los colegios de la zona cerca de un centenar de acciones -entre las que se incluyen talleres y actividades como la Bioconvivencia Escolar- y en la que han participado alrededor de 3.200 estudiantes.

Además, se continuará fomentando la investigación en el ahorro, el uso y la gestión eficiente del ciclo del agua. De este modo, empresa e instituciones desarrollarán proyectos como el estudio realizado en el último año de los humedales presentes en la Reserva de la Biosfera de la Siberia y que ha permitido identificar 43 puntos de interés entre embalses, lagunas permanentes y temporales, tramos fluviales y turberas.

También se pretende fomentar las buenas prácticas medioambientales y el turismo de naturaleza familiar, a la vez que se quiere incluir a Nestlé en la Red de Voluntariado Medioambiental de la Reserva de la Biosfera La Siberia.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas