Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

10 DE septiembre DE 2019

Conoce el perfil del enoturista de las Rutas del Vino de España

enoturismo

Redacción Qcom.es

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha hecho público el décimo Informe sobre la Demanda del Turismo del Vino, realizado a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España. Con este estudio se persigue obtener la imagen más acertada posible del enoturista de nuestro país y estudiar su evolución a lo largo del tiempo. Así, el informe recoge aspectos relacionados a las motivaciones del viaje; la organización del mismo; los destinos elegidos; el origen, edad y perfil profesional y sociodemográfico del visitante; el nivel de satisfacción y otros indicadores como el gasto y la estancia media.

Los resultados del nuevo informe, cuyos datos hacen referencia al periodo comprendido entre el segundo semestre de 2018 y el primero de 2019, son bastante similares a los arrojados por los estudios precedentes, aunque hay algunos cambios y diferencias. El gasto medio en destino se ha estabilizado tras varios años experimentando un importante ascenso. Este informe lo sitúa en 160,21 euros al día, prácticamente igual al del año pasado (161,88 euros), y, además, indica que casi todas las partidas relacionadas con él han aumentado ligeramente, especialmente las referidas a restauración (41,81 euros al día) y alojamiento (36,16 euros al día). El gasto sigue siendo superior al del turista general extranjero (146 euros al día, según el último informe del INE-EGATUR) y al del nacional (47,70 euros al día, según datos FAMILITUR).

Aumentan los viajeros individuales

Este décimo informe vuelve a poner de manifiesto que los turistas del vino viajan especialmente en pareja (44%) y con amigos (29%). Los viajes en familia continúan aumentando ligeramente, lo que manifiesta la importancia creciente de este tipo de turismo como alternativa vacacional familiar. También ha crecido el porcentaje de personas que viajan solas, situándose ahora en un 4,3%.

Los visitantes de las Rutas del Vino de España viajan en grupos cada vez más reducidos, y en cuanto al medio de transporte utilizado, el coche propio o alquilado sigue siendo el preferido (el 85,5% de los enoturistas viajan en este medio de transporte).

El tiempo de estancia en destino también parece estabilizarse de momento. Los datos del nuevo informe sitúan la estancia media en 2,40 días, lo que supone una ligera disminución respecto a los datos precedentes (2,43 días). Esta leve caída pone de manifiesto la necesidad de seguir impulsando la creación de nuevas propuestas que animen al enoturista a prolongar su estancia.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas