4 DE marzo DE 2021
Redacción Qcom.es
El sector de la producción ecológica sigue la tendencia al alza de los últimos años, como ha quedado de manifiesto en la presentación del Informe Anual de la Producción Ecológica en España de Ecovalia, herramienta que compila toda la información del sector para conocer de forma visual e intuitiva las principales claves que afectan a la producción ecológica en 2021.
España ha conseguido entrar en el podio de los países con mayor superficie ecológica, colocándose en tercera posición, con 2,3 millones de hectáreas, solo superada por Australia y Argentina. Del mismo modo, hay que destacar que nuestro país es el séptimo del mundo en crecimiento en superficie ecológica. Así, según los últimos datos estadísticos correspondientes a 2019, España contabilizó 108.441 hectáreas más que el año anterior.
Een el ámbito nacional, las comunidades autónomas con más superficie destinada a producción ecológica son, por este orden, Andalucía (1.065.259 hectáreas); Castilla – La Mancha (413.253 hectáreas) y Cataluña (229.608 hectáreas). Trasladando estas cifras a términos porcentuales, con respecto al total de la superficie agraria útil, el ranking de comunidades con mayor porcentaje de superficie destinada a la producción ecológica se modifica y es Cataluña la que ocupa la primera posición, con un 22%, seguida de Andalucía, 21% y Navarra, con un 19%. Estas cifras ponen de manifiesto que, a pesar de que España tiene el 10,24% de superficie agraria útil en ecológico, hay comunidades autónomas a las que les queda muy poco para alcanzar el 25% fijado por Europa en las estrategias 'De la Granja a la Mesa´ y sobre la Biodiversidad.
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado “el buen momento que atraviesa la producción ecológica, los importantes avances conseguidos por el trabajo y esfuerzo de todos los agentes del sector que vienen a demostrar, una vez más, que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria y una respuesta a la salud”.
Por su parte, José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria, destaca que augura “una década de datos positivos y crecimiento, que vamos a seguir apoyando desde las administraciones regionales, nacionales y europeas”.
Para finalizar, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación añade que “Andalucía tiene el 21% de la SAU en agricultura ecológica y ha superado en un 6% el incremento de operadores. Europa pide una producción con mayor sostenibilidad y Andalucía ya ha hecho propuestas al Ministerio para contribuir con los objetivos que nos pide Bruselas”.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados