18 DE agosto DE 2020
Redacción Qcom.es
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) ha anunciado que mantiene los aranceles que impuso a la Unión Europea (UE) en un 15% para los productos de aviación civil y un 25% para los demás, entre los que se incluyen el vino o el aceite español, por un valor total de 7.500 millones de dólares.
La lista de importaciones sancionadas se ha modificado ligeramente para incluir nuevas categorías de bienes procedentes de Francia y Alemania, mientras desaparecen algunos de Grecia y el Reino Unido. Estas modificaciones entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2020.
Lo que no ha cambiado es el impacto en el sector agropecuario español, que seguirá pagando los platos rotos de la disputa. Entre ellos, 16 bodegas canarias que el pasado año habían facturado casi el millón de euros con diferentes puntos de venta gourmet del país.
El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, según recoge el comunicado de la USTR, ha señalado que EEUU iniciará un nuevo proceso con la UE para “llegar a un acuerdo que remedie la conducta que perjudicó a la industria y los trabajadores de la aviación estadounidense” y se garantice “la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses".
La Administración estadounidense comunicó en octubre el incremento de los aranceles a la UE a partir del 10% en el caso de productos de aviación civil ―en marzo los aumentó hasta el 15%― y del 25% para productos agrícolas y otras importaciones. El impuesto afectó principalmente a Alemania, Reino Unido, Francia y España, especialmente al sector del vino y el aceite.
Una decisión “agridulce”
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha calificado de sabor “agridulce” la decisión de EEUU de mantener y no incrementar los aranceles a productos agroalimentarios españoles, entre los que figuran el vino o el aceite de oliva, entre otros. “Es agridulce que se mantengan los aranceles, pero seguiremos trabajando para que se retiren estas medidas de represalia y buscar una negociación consensuada a este conflicto”, ha asegurado Maroto en declaraciones a la Cadena Ser, que recoge Europa Press.
La titular de Industria ha reconocido que el impacto que han tenido los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump ha sido “devastador”, sobre todo en el sector agroalimentario español, que está atravesando además un “año especialmente complicado” por la pandemia del coronavirus.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados