14 DE julio DE 2021
Redacción Qcom.es
¿Llevas una alimentación más sostenible que hace 5 años? ¿Cuánto te ha influido el medioambiente en tus nuevos hábitos alimentarios? Son algunas de las preguntas a las que han tenido que responder los españoles en el marco del VIII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias. En esta edición, el estudio ha querido comprobar si la crisis climática está motivando un cambio de hábitos en la alimentación. Los datos revelan que el 75 % de los encuestados ha modificado su cesta de la compra en beneficio del planeta.
“Los resultados señalan que la crisis climática está empujando a una gran mayoría a cambiar su alimentación frente a un 14 % que dice no haber cambiado en absoluto y un 11 % que, aunque sí ha modificado sus hábitos, no lo ha hecho por cuestiones de sostenibilidad. Estos datos muestran que, si hasta ahora la salud era el motivo principal para cambiar nuestra dieta, hoy la urgencia climática se ha convertido en un nuevo motor de cambio en la alimentación”, destaca Laura González, responsable de Nutrición de Nestlé España.
Preguntados por lo que hacen para llevar una alimentación más sostenible, el tipo de envase utilizado en la compra ─propio, reutilizable o de plástico reciclado─ es el aspecto que más relacionan los españoles con la alimentación sostenible. En este sentido, 7 de cada 10 encuestados va al súper con sus propias bolsas y 5 de cada 10 prioriza en su compra los productos envasados en plástico reciclado frente al de un solo uso.
Otros gestos que se han incorporado en el día a día en favor del medio ambiente son la apuesta por la materia prima local y por los productos ecológicos. En concreto, el 42 % de los españoles antepone en su compra los productos elaborados con materia prima proximidad y el 32 %, los biológicos.
Además, el 31 % afirma que ha reducido los alimentos de origen animal en favor de alternativas vegetales a la carne y a los lácteos.
Por edades, los encuestados de entre 50 y 70 años son los que, al hacer la compra, tienen más en cuenta los productos elaborados con materia prima local. Más del 50% los prioriza frente al 35 % que lo hace en la franja de 20 a 30 años. Por el contrario, estos últimos son los que consumen más alternativas vegetales a la carne y a los lácteos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados