23 DE septiembre DE 2020
Redacción Qcom.es
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 7.225 millones de euros en los primeros siete meses de 2020, lo que supone su mejor registro histórico para el periodo enero-julio de un año desde que existen datos homologables (1995), manteniendo su liderazgo nacional y permiten aportar 4.733 millones de euros de balanza comercial positiva a la economía regional.
Según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Andalucía acapara casi uno de cada cuatro euros (23,1%) de las ventas españolas al exterior de entre enero y julio (31.215 millones); más de dos puntos por delante de Cataluña (20,8%) y a más de diez de la Comunidad Valenciana (13%). Este nuevo récord, que supone un 0,1% más que en el mismo periodo del año anterior, refuerza a la comunidad como líder de exportaciones de alimentos y bebidas de España.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, remarcó “la intensa capacidad de trabajo del sector agroalimentario andaluz ante la crisis provocada por la pandemia, llegando a los mercados internacionales con una oferta sustentada en la calidad y la innovación, muy valorada en el exterior, que le ha permitido esquivar las dificultades que condicionan en estos momentos los flujos del comercio mundial y registrar de nuevo cifras récord en los siete primeros meses del año”.
Asimismo, subrayó su papel como motor de las exportaciones andaluzas, ya que la industria agroalimentaria concentra casi la mitad de la factura exportadora de Andalucía entre enero y julio (43% de 16.664 millones) y aporta un saldo positivo a la balanza comercial de la región con el exterior de 4.733 millones. Así, las ventas internacionales registradas en este periodo, unida a unas importaciones por valor de 2.492 millones, arrojan una tasa de cobertura del 290%, casi el doble que la media nacional (152%), lo que significa que Andalucía vende al exterior casi el triple de alimentos y bebidas de los que compra al mundo.
Igualmente, el consejero delegado de Extenda valoró positivamente la diversificación de la industria agroalimentaria andaluzas, que “experimenta crecimientos de su factura exportadora en sus principales destinos, exigentes mercados europeos como Alemania, Francia o Reino Unido, así como en países extracomunitarios, en los que las empresas andaluzas están sabiendo aprovechar las oportunidades de negocio que surgen, ganando cuota de ventas en continentes como Asia, África y Oceanía”. En este sentido, Bernal significó “el caso de China, que se mantiene como el destino que más crece del Top 10, con un 31% más de ventas hasta los 179 millones de euros; al que se suman Australia, Marruecos y Arabia Saudita, como los que más crecen del Top20”.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados